Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

Samara Aerospace probará en órbita su innovador sistema de orientación satelital con SpaceX

Samara Aerospace probará en órbita su innovador sistema de orientación satelital con SpaceX

La empresa Samara Aerospace está a punto de dar un paso crucial en la evolución de la tecnología de control de actitud para satélites, al someter a prueba su sistema patentado en un entorno real en el espacio. Este avance llega tras exhaustivos ensayos en tierra, en los que la compañía ha verificado la resistencia y eficiencia de su tecnología MSAC (Estructuras Multifuncionales para el Control de Actitud). Ahora, este sistema será evaluado a bordo del vehículo de transferencia orbital Mira, de la compañía Impulse Space, que despegará en una misión rideshare del programa Transporter de SpaceX.

La misión, prevista para los próximos meses, representa un hito tanto para Samara Aerospace como para el sector de los vehículos de transferencia orbital (OTV, por sus siglas en inglés). El objetivo principal será demostrar en condiciones reales la capacidad del sistema MSAC para orientar y estabilizar satélites de pequeño y mediano tamaño durante maniobras orbitales, una funcionalidad cada vez más demandada ante el auge de las megaconstelaciones y la proliferación de cargas útiles en órbita baja.

El sistema MSAC de Samara Aerospace: innovación y eficiencia

La tecnología MSAC de Samara Aerospace supone una ruptura con los métodos tradicionales de control de actitud, que habitualmente dependen de ruedas de reacción, giroscopios o sistemas de propulsión basados en gases. El MSAC integra en la propia estructura del satélite elementos multifuncionales que permiten modificar la orientación y estabilizar el vehículo con un consumo energético mínimo y sin partes móviles complejas.

Según ha explicado la empresa, el sistema combina actuadores embebidos y materiales inteligentes que reaccionan a estímulos eléctricos o térmicos, permitiendo ajustes precisos de la orientación. Esta capacidad resulta especialmente relevante para misiones que requieren alta fiabilidad y un peso reducido, como la observación terrestre, la monitorización ambiental o la comunicación satelital.

Las pruebas en tierra han demostrado que el MSAC puede soportar las vibraciones y aceleraciones propias del lanzamiento en cohete, así como mantener su operatividad y precisión en condiciones extremas de temperatura y vacío. Sin embargo, la validación en órbita es un requisito imprescindible para certificar la tecnología ante potenciales clientes institucionales y comerciales.

Impulse Space y el auge de los vehículos de transferencia orbital

La colaboración con Impulse Space añade una capa extra de innovación a la misión. El vehículo Mira es uno de los nuevos OTV diseñados para transportar y desplegar pequeñas cargas útiles, así como realizar maniobras de ajuste orbital una vez en el espacio. Este tipo de vehículos está cobrando protagonismo en el sector espacial gracias a la flexibilidad que ofrecen a operadores de satélites, permitiendo optimizar trayectorias y reducir costes.

Impulse Space, fundada por Tom Mueller, exdirector de propulsión de SpaceX, ha emergido como una de las startups más prometedoras en el segmento de los OTV. El Mira, que debutó recientemente, está preparado para transportar cargas útiles de clientes que buscan acceder a órbitas específicas más allá de las ofrecidas por las misiones rideshare convencionales de SpaceX.

La misión Transporter de SpaceX: democratizando el acceso al espacio

La misión Transporter en la que viajarán el Mira y la tecnología de Samara Aerospace forma parte de la estrategia de SpaceX para ofrecer lanzamientos compartidos –rideshare– a precios competitivos. Desde su introducción en 2021, el programa Transporter ha permitido a decenas de empresas y organismos públicos acceder al espacio colocando cientos de pequeños satélites en órbita baja de manera eficiente y recurrente.

Este modelo, que ha revolucionado el mercado de lanzamientos, ha inspirado a otras empresas como Blue Origin, Virgin Galactic y la española PLD Space a explorar soluciones similares para democratizar el acceso al espacio. En el contexto europeo, PLD Space logró hace unos meses el primer lanzamiento exitoso de su cohete Miura 1, abriendo la puerta a futuras misiones rideshare desde suelo español.

Perspectivas para el futuro de la tecnología satelital

La validación en órbita del sistema MSAC de Samara Aerospace podría marcar un antes y un después en el diseño y operación de satélites. En un momento en el que la exploración de exoplanetas, la monitorización del cambio climático y la expansión de internet por satélite exigen plataformas más flexibles y eficientes, la integración de tecnologías avanzadas de control de actitud será clave para mantener la competitividad del sector.

Agencias públicas como la NASA y la ESA, así como operadores privados y startups emergentes, siguen muy de cerca estos desarrollos, conscientes de que la fiabilidad y versatilidad de los satélites pequeños marcarán el ritmo del crecimiento espacial en la próxima década.

En definitiva, la próxima misión de Samara Aerospace junto a Impulse Space y SpaceX no solo supondrá una prueba tecnológica, sino que simboliza el dinamismo y la innovación que están impulsando la nueva era espacial. El éxito de esta misión podría acelerar la adopción de tecnologías disruptivas en futuros programas, consolidando a Samara Aerospace como un actor clave en el sector.

(Fuente: SpaceNews)