SpaceX acelera el despliegue del gigante Starship en las instalaciones de Roberts Road, Florida

SpaceX ha intensificado notablemente los trabajos en su centro de operaciones de Roberts Road, situado en el complejo espacial de Cabo Cañaveral, Florida, para avanzar en el desarrollo y despliegue de Starship, el vehículo con el que la compañía de Elon Musk aspira a revolucionar el transporte espacial. Este impulso responde tanto al ambicioso calendario de lanzamientos que SpaceX se ha autoimpuesto como a las crecientes expectativas de la NASA y otros clientes institucionales y privados que confían en el éxito de Starship para futuras misiones lunares y más allá.
El complejo de Roberts Road, que hasta hace pocos años albergaba infraestructuras modestas destinadas principalmente al soporte logístico de Falcon 9 y Falcon Heavy, ha experimentado una transformación radical desde que SpaceX decidiera destinarlo al montaje, integración y pruebas de Starship y su gigantesca primera etapa, Super Heavy. Las obras más recientes en el complejo han incluido la expansión de los hangares, la instalación de nuevas plataformas de ensamblaje y, sobre todo, la llegada de piezas de gran tamaño procedentes de la fábrica principal en Boca Chica, Texas.
La estrategia de SpaceX pasa por duplicar y diversificar sus centros de operaciones para Starship, de modo que el desarrollo no dependa exclusivamente de la infraestructura de Starbase, en la costa de Texas. Así, Roberts Road se perfila como el centro neurálgico de las actividades de Starship en la Costa Este de Estados Unidos, lo que permitirá a la compañía agilizar el ritmo de lanzamientos y ensayos, especialmente una vez que la FAA (Administración Federal de Aviación) autorice vuelos de prueba orbitales desde Florida.
El núcleo de las nuevas instalaciones es el denominado “Starfactory”, una nave industrial de grandes dimensiones equipada con maquinaria para la fabricación y ensamblaje de los diferentes segmentos del cohete. En las últimas semanas, se han visto llegar anillos de acero inoxidable, secciones de tanques criogénicos y estructuras de soporte para la integración de motores Raptor, el corazón tecnológico de Starship y Super Heavy. Los técnicos de SpaceX trabajan en turnos continuos, replicando la filosofía de trabajo de Boca Chica para reducir al máximo los plazos de construcción y pruebas.
Uno de los elementos clave de Roberts Road será la torre de lanzamiento y captura, diseñada para servir tanto a Starship como a Super Heavy. Esta estructura, equipada con brazos articulados conocidos como “chopsticks”, está concebida para sujetar y estabilizar el cohete durante el ensamblaje vertical y, en el futuro, capturarlo en su regreso para su reutilización. Este enfoque, pionero en la industria, busca eliminar la necesidad de un aterrizaje tradicional sobre patas retráctiles y reducir los tiempos de procesamiento entre vuelos.
La NASA observa de cerca los progresos en Roberts Road, ya que Starship ha sido seleccionado como módulo de alunizaje tripulado del programa Artemis. En este sentido, Florida juega un papel estratégico, dado que las misiones Artemis partirán en cohetes SLS desde el Centro Espacial Kennedy, muy próximo a las nuevas instalaciones de SpaceX. La proximidad geográfica facilitará la transferencia de tripulaciones y materiales entre vehículos y reducirá los costes logísticos de las operaciones lunares.
Además del desarrollo de hardware, SpaceX está ampliando la formación de su personal en Florida y estableciendo alianzas con proveedores locales. Las autoridades del estado han mostrado su apoyo al proyecto, conscientes del impacto económico y tecnológico que supone la consolidación de la industria espacial privada en la región.
El impulso de SpaceX se produce en un contexto de intensa competencia global. Mientras Blue Origin avanza en el desarrollo de su propio sistema de lanzamiento pesado, New Glenn, y la NASA acelera el calendario de Artemis, compañías como PLD Space en España o Virgin Galactic en Estados Unidos exploran nuevas fórmulas de acceso al espacio, tanto para satélites como para misiones científicas y turísticas. En el ámbito de la exploración planetaria, la búsqueda de exoplanetas habitables y las futuras sondas a Júpiter y Saturno mantienen la cooperación entre agencias públicas y privadas, en un ecosistema cada vez más diversificado y dinámico.
La transformación de Roberts Road en un centro de referencia para Starship supone un nuevo paso hacia la visión de SpaceX de convertir los viajes espaciales en operaciones de alta frecuencia, con vehículos completamente reutilizables y costes progresivamente menores. Si el calendario de la compañía se cumple, los próximos meses podrían ser testigos de los primeros lanzamientos de Starship desde Florida, abriendo una nueva etapa en la conquista del espacio.
La aceleración de los trabajos en Roberts Road, unida a los éxitos recientes en Texas, refuerza la posición de SpaceX como líder de la nueva carrera espacial y anticipa una década repleta de hitos técnicos y misiones inéditas. El futuro del acceso al espacio parece cada vez más cerca, y Florida se consolida como la otra gran base de operaciones del cohete más potente jamás construido.
(Fuente: NASASpaceflight)

 
							 
							