Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX alcanza un hito histórico: el Falcon 9 lanza la misión 200 desde la plataforma SLC-4E

SpaceX alcanza un hito histórico: el Falcon 9 lanza la misión 200 desde la plataforma SLC-4E

SpaceX continúa batiendo récords en el sector aeroespacial con el lanzamiento de su misión Starlink 15-9, previsto para la noche del 7 de junio desde la legendaria plataforma de lanzamiento SLC-4E (Space Launch Complex 4 East) en la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, California. Este despegue, programado para las 20:36 hora local (PDT), equivalentes a las 05:36 del día siguiente en España peninsular, marcará la asombrosa cifra de 200 lanzamientos orbitales desde esta histórica rampa, consolidando aún más el liderazgo de la compañía de Elon Musk en la industria espacial.

SLC-4E: una plataforma con historia militar y comercial

La SLC-4E fue construida originalmente en los años 60 para servir al programa de misiles Titan de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Durante la Guerra Fría, fue escenario de lanzamientos clave de satélites espía y misiones de defensa. Tras décadas de uso militar, la plataforma fue adaptada por SpaceX en 2011 para acoger los lanzamientos del Falcon 9 y del Falcon Heavy, transformando su papel de enclave estratégico militar a epicentro del auge de los lanzamientos comerciales y de la revolución espacial privada.

El inicio de la era SpaceX en SLC-4E se produjo en septiembre de 2013, cuando un Falcon 9 v1.1 puso en órbita el satélite canadiense CASSIOPE. Desde entonces, la plataforma ha sido testigo de lanzamientos de carga para la NASA, misiones internacionales, satélites comerciales y, sobre todo, de la creciente constelación Starlink, cuyo objetivo es ofrecer internet de banda ancha de alcance global.

La misión Starlink 15-9: avanzando hacia la conectividad global

En esta ocasión, el Falcon 9 transportará un nuevo lote de satélites Starlink, incrementando la cifra total de aparatos en órbita a más de 6.000. El programa Starlink es el proyecto estrella de SpaceX en el ámbito de las telecomunicaciones, y su éxito está transformando la conectividad en zonas rurales y remotas a nivel mundial. Gracias a la reutilización de las primeras etapas del Falcon 9, SpaceX ha conseguido reducir drásticamente los costes de acceso al espacio, permitiendo una frecuencia de lanzamientos sin precedentes y la rápida expansión de su constelación.

El cohete Falcon 9, reconocido por su fiabilidad y capacidad de recuperación, utilizará una primera etapa que ya ha volado en anteriores misiones. Tras completar la inyección orbital de los satélites, el propulsor intentará un aterrizaje controlado en la barcaza autónoma “Of Course I Still Love You” situada en el Pacífico, reafirmando la apuesta de SpaceX por la reutilización y la eficiencia.

Comparativa internacional: el auge de los lanzadores privados y públicos

SpaceX no es la única empresa que está redefiniendo el acceso al espacio. Blue Origin, la compañía fundada por Jeff Bezos, continúa avanzando en el desarrollo de su lanzador orbital New Glenn, que se espera que vuele por primera vez en los próximos meses. Virgin Galactic, por su parte, sigue impulsando el turismo suborbital, mientras que la NASA colabora activamente con empresas privadas para mantener la hegemonía estadounidense en la exploración tripulada y robótica.

En Europa, la española PLD Space destaca como una de las firmas más prometedoras. Tras el éxito del lanzamiento del cohete MIURA 1 en Huelva, la empresa se prepara para su primer vuelo orbital con el MIURA 5, previsto para 2025 desde la Guayana Francesa. Este avance refuerza el papel de España en el competitivo mercado de los pequeños lanzadores comerciales, en un contexto de creciente demanda de acceso flexible y económico al espacio.

Exoplanetas y ciencia espacial: retos y descubrimientos

En paralelo al boom de lanzamientos comerciales, la investigación científica sigue avanzando. La NASA y la ESA intensifican la búsqueda de exoplanetas habitables con misiones como TESS y CHEOPS, mientras el telescopio James Webb multiplica el hallazgo de atmósferas potencialmente compatibles con la vida en sistemas estelares lejanos. Además, la colaboración internacional en misiones como Artemis, que busca devolver astronautas a la Luna, subraya la importancia de la cooperación público-privada y multinacional en la nueva era espacial.

200 lanzamientos, un antes y un después

El hito que representa el lanzamiento número 200 desde SLC-4E no sólo es un logro técnico, sino también simbólico: ilustra la transición de una era dominada por el secretismo militar a una época de apertura, innovación e impulso comercial, donde empresas como SpaceX, Blue Origin o PLD Space compiten y colaboran con agencias públicas en la exploración y explotación del espacio.

En suma, con cada lanzamiento, SpaceX refuerza su papel como motor de la nueva carrera espacial, abriendo el camino para una humanidad cada vez más conectada y presente más allá de la Tierra. El futuro de la exploración espacial, marcado por la cooperación entre actores públicos y privados, promete una década repleta de avances, descubrimientos y oportunidades sin precedentes.

(Fuente: Spaceflight Now)