Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX bate récords con su última misión Starlink mientras el sector privado acelera la carrera espacial

SpaceX bate récords con su última misión Starlink mientras el sector privado acelera la carrera espacial

La madrugada del pasado viernes, SpaceX logró un nuevo hito en su ya imponente historial de lanzamientos al poner en órbita un lote adicional de 23 satélites Starlink mediante un cohete Falcon 9 reutilizable. Este lanzamiento, realizado desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, eleva a más de 6.500 el número total de satélites Starlink desplegados, consolidando la posición de la compañía de Elon Musk como líder indiscutible en el despliegue de megaconstelaciones para internet global.

El Falcon 9 utilizado en esta misión completó con éxito su decimoséptima reutilización, subrayando la fiabilidad y eficiencia de la estrategia de recuperación y reutilización de cohetes, un modelo que ha transformado profundamente la economía de los lanzamientos espaciales. La primera etapa regresó pocos minutos después sobre la barcaza autónoma “A Shortfall of Gravitas” en el Atlántico, reafirmando la destreza de SpaceX en operaciones marítimas automatizadas.

La constelación Starlink, que busca proporcionar acceso a internet de banda ancha en todo el planeta, ha sido objeto de debate tanto por su potencial transformador como por los desafíos que plantea. Astrónomos han alertado sobre el impacto de miles de satélites en la observación del cielo nocturno, mientras que expertos en gestión del tráfico espacial insisten en la creciente necesidad de protocolos internacionales para evitar colisiones en órbita baja.

Al mismo tiempo, la competencia en el sector privado se intensifica. Blue Origin, la compañía fundada por Jeff Bezos, ha anunciado que su lanzador orbital New Glenn está listo para debutar a finales de este año tras superar varios hitos técnicos, incluyendo exitosas pruebas de encendido del motor BE-4. El New Shepard, orientado al turismo suborbital, también ha reanudado sus vuelos tripulados, tras una pausa provocada por un fallo menor en un vuelo anterior. Esto marca un renacimiento de las operaciones turísticas, con nuevos clientes y la promesa de vuelos más frecuentes.

Mientras tanto, Virgin Galactic ha completado su séptimo vuelo comercial con éxito, utilizando su nave VSS Unity para llevar a tres nuevos turistas al borde del espacio. La empresa de Richard Branson, pionera en el turismo espacial suborbital, sigue refinando su tecnología de aviones espaciales lanzados desde portaaviones, aunque enfrenta el reto de mejorar la cadencia y capacidad de sus misiones para mantener la competitividad frente a Blue Origin y otros actores emergentes.

En el ámbito nacional, PLD Space, la start-up española que alcanzó notoriedad tras el exitoso lanzamiento de su cohete suborbital MIURA 1 desde Huelva en octubre del pasado año, ha anunciado avances en el desarrollo de su lanzador orbital MIURA 5. La compañía prevé realizar su primer vuelo orbital en 2025 desde la Guayana Francesa, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). El MIURA 5, diseñado para el envío de pequeños satélites a órbita terrestre baja, aspira a situar a España en la vanguardia del acceso europeo al espacio, en un contexto de creciente demanda de lanzadores flexibles y de bajo coste. PLD Space ha recibido el respaldo de la ESA y del CDTI, lo que subraya la apuesta institucional por el desarrollo de un sector espacial nacional robusto.

En el plano científico, la NASA ha anunciado la detección de dos nuevos exoplanetas similares a la Tierra gracias al telescopio espacial TESS. Ambos cuerpos orbitan en la zona habitable de sus respectivas estrellas y presentan masas y periodos orbitales compatibles con la posible presencia de agua líquida, un requisito esencial para la vida tal como la conocemos. Estos hallazgos reafirman el papel central de la investigación exoplanetaria en la estrategia de exploración espacial estadounidense y europea, con ambiciosas misiones futuras como el telescopio espacial James Webb y el programa ARIEL de la ESA, que analizarán en detalle la composición atmosférica de estos mundos distantes.

Por su parte, la Agencia Espacial Europea mantiene su calendario de lanzamientos, con la inminente puesta en órbita del telescopio Euclid, que estudiará la energía y materia oscuras, y el desarrollo del nuevo lanzador Ariane 6, cuya entrada en servicio está prevista para este mismo año. Ariane 6 está llamado a ser el pilar de la autonomía europea en el acceso al espacio, en un contexto de creciente competencia global y necesidad de soluciones técnicas independientes frente a las grandes potencias espaciales.

En conjunto, la actualidad espacial muestra un panorama vibrante en el que la colaboración entre agencias públicas y empresas privadas es clave para afrontar los retos tecnológicos, económicos y de sostenibilidad que plantea la próxima década de exploración y explotación del espacio. El auge de las constelaciones de satélites, el turismo espacial, el acceso flexible al espacio y la búsqueda de vida fuera de la Tierra configuran un escenario apasionante para la ciencia, la industria y la sociedad.

Este ritmo acelerado de innovación y cooperación internacional augura una nueva era dorada para la exploración espacial, en la que Europa, Estados Unidos y actores emergentes como España buscan asegurar su lugar en la vanguardia de la conquista del cosmos. (Fuente: ESA)