Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX cierra una era: el último Starship V1/V2 despega desde Starbase, Texas

SpaceX cierra una era: el último Starship V1/V2 despega desde Starbase, Texas

El pasado lunes 13 de octubre de 2025, SpaceX puso el broche final a una etapa histórica de la carrera espacial contemporánea. A las 18:15 horas (hora local), el cohete propulsor Booster 15-2 y la nave Ship 38 se alzaron desde la plataforma de lanzamiento 1 de la base Starbase, situada en Boca Chica, Texas. Este despegue marca el cierre oficial del capítulo correspondiente a las versiones V1 y V2 del programa Starship, abriendo así paso a la siguiente generación de naves y cohetes desarrollados por la compañía de Elon Musk.

Un cierre de ciclo para una tecnología revolucionaria

El lanzamiento de Booster 15-2 y Ship 38 supone mucho más que un simple vuelo de prueba o una misión más dentro del apretado calendario de lanzamientos de SpaceX. Se trata del último vuelo programado para los modelos V1 y V2 de Starship, las versiones que han servido de banco de pruebas y cimiento tecnológico para la ambiciosa visión de SpaceX: hacer los viajes interplanetarios una realidad y reducir drásticamente el coste de acceso al espacio.

Desde 2019, cuando la primera estructura a escala completa de Starship realizó su primer salto, estos prototipos han protagonizado una sucesión de pruebas, explosiones, aterrizajes fallidos y, finalmente, éxitos que han captado la atención mundial. Las versiones V1 y V2 han permitido a SpaceX perfeccionar la tecnología de tanques de acero inoxidable, el revolucionario motor Raptor de metano y oxígeno líquido, y los sistemas de control aerodinámico mediante “flaps” móviles, entre otros avances.

El camino hasta el último vuelo

El desarrollo del Starship no ha estado exento de dificultades. Numerosos prototipos, identificados por números como SN1, SN8 o SN15, sufrieron explosiones durante las pruebas criogénicas o en los intentos de aterrizaje vertical. Sin embargo, cada fallo representó una valiosa lección para los ingenieros de SpaceX, en un proceso de mejora continua que culminó con los primeros aterrizajes suaves y, más tarde, con los primeros vuelos orbitales de prueba.

Booster 15-2 y Ship 38, protagonistas de este último lanzamiento, incorporaban ya varias mejoras aprendidas de los vuelos anteriores: mayor fiabilidad en los motores, refuerzos estructurales y sistemas de protección térmica más avanzados. Aunque SpaceX no ha desvelado todos los detalles de la misión, se sabe que el objetivo principal era recopilar datos para la transición a las versiones V3 y V4, que prometen una capacidad de carga aún mayor y una reutilización más eficiente.

El legado de Starship V1/V2 en la exploración espacial

El impacto de las versiones V1 y V2 del Starship va mucho más allá de los logros técnicos. Estas naves han sentado las bases para las futuras misiones lunares y marcianas de la NASA, al ser seleccionadas como vehículo de alunizaje para el programa Artemisa, que planea devolver astronautas a la superficie lunar en los próximos años. Asimismo, han sido cruciales para el desarrollo de la constelación de satélites Starlink, cuyo despliegue masivo sería inconcebible sin la capacidad de carga y la reutilización que ha demostrado el Starship.

En el ámbito internacional, el éxito de SpaceX ha obligado a otras agencias y empresas privadas, como Blue Origin, Rocket Lab, Virgin Galactic o la española PLD Space, a acelerar sus propios desarrollos y a buscar soluciones innovadoras para no quedarse atrás en la nueva carrera espacial. La presión competitiva ha dado lugar a una auténtica “edad de oro” de la exploración, donde los lanzamientos orbitales, las misiones lunares y la búsqueda de exoplanetas están batiendo récords de frecuencia y ambición.

El futuro: hacia el Starship V3 y la colonización del espacio

Con el cierre del ciclo V1/V2, SpaceX se dispone a afrontar nuevos retos. Las próximas versiones de Starship, ya en fase avanzada de desarrollo, incorporarán materiales más ligeros, mejoras en los sistemas de soporte vital y una optimización aún mayor de los motores Raptor. El objetivo declarado de Elon Musk sigue siendo la colonización de Marte, pero la versatilidad de la nave permitirá también misiones de transporte de carga y pasajeros a la Luna, la órbita terrestre e incluso más allá.

Mientras tanto, otras empresas del sector siguen su propio camino. Blue Origin avanza con su cohete New Glenn y las cápsulas tripuladas para vuelos suborbitales y orbitales. PLD Space, por su parte, trabaja en el Miura 5, el primer lanzador orbital privado español, que busca hacerse un hueco en el pujante mercado de pequeños satélites. Virgin Galactic continúa con vuelos turísticos suborbitales, acercando la experiencia espacial a clientes privados.

En paralelo, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) mantienen sus esfuerzos en la exploración del Sistema Solar y la detección de exoplanetas, mientras la comunidad científica internacional espera con expectación los primeros resultados de telescopios de nueva generación como el James Webb y el futuro telescopio romano Nancy Grace.

El último vuelo del Starship V1/V2 simboliza el fin de una era y el comienzo de otra aún más prometedora. El espacio se abre, ahora más que nunca, a la exploración, la cooperación y el sueño de llevar a la humanidad más allá de la Tierra.

(Fuente: Space Scout)