Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX lanza 24 nuevos satélites Starlink hacia órbita polar desde California

SpaceX lanza 24 nuevos satélites Starlink hacia órbita polar desde California

SpaceX vuelve a situar la innovación y la ambición en el centro de la escena aeroespacial con el lanzamiento de su misión Starlink 17-12, prevista para hoy desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California. La compañía de Elon Musk tiene programado el despegue a las 17:43 hora peninsular española (15:43 UTC) desde la plataforma 4E, con el objetivo de ampliar y reforzar su constelación de satélites de banda ancha, Starlink, en órbita baja terrestre polar.

La misión Starlink 17-12 pone en órbita 24 satélites con el propósito de mejorar la cobertura global de internet, particularmente en regiones de altas latitudes donde la conectividad tradicional resulta limitada o inexistente. La órbita polar elegida permite a los satélites sobrevolar prácticamente toda la superficie del planeta en cada revolución, lo que resulta esencial para alcanzar zonas remotas y rurales, uno de los grandes desafíos de la expansión digital global.

El cohete Falcon 9, pilar tecnológico de SpaceX desde 2010, será el encargado de propulsar la carga útil al espacio. Este lanzador reutilizable ha demostrado una fiabilidad sin igual en la industria, habiendo superado ya el centenar de misiones exitosas. Tras el despegue y la separación de etapas, SpaceX intentará, una vez más, recuperar el propulsor de la primera etapa sobre una de sus plataformas autónomas en el océano Pacífico, continuando así con su estrategia de reducción de costes mediante la reutilización.

El programa Starlink, iniciado en 2019, representa una de las mayores empresas de despliegue satelital de la historia. A día de hoy, la constelación cuenta con más de 6.000 satélites operativos, con el objetivo final de alcanzar los 12.000 y, potencialmente, hasta 42.000 elementos en los próximos años. Esta infraestructura, sin precedentes, busca democratizar el acceso a internet de alta velocidad y baja latencia a nivel planetario, conectando desde zonas rurales de Estados Unidos hasta comunidades aisladas en el Ártico. La apuesta tecnológica de SpaceX ha permitido ofrecer servicios de internet en situaciones de emergencia, como en Ucrania tras la invasión rusa, o en zonas devastadas por desastres naturales.

La órbita polar, a diferencia de la más habitual órbita ecuatorial utilizada en anteriores misiones Starlink, presenta dificultades técnicas adicionales. Los satélites deben soportar condiciones térmicas más extremas y la cobertura de lanzamiento desde Vandenberg es esencial, ya que el sobrevuelo de los polos requiere trayectorias que eviten el sobrevuelo de zonas densamente pobladas. Además, estas órbitas son clave para la vigilancia, la observación terrestre y la comunicación global, por lo que la ampliación de Starlink hacia latitudes extremas refuerza el potencial estratégico y comercial de la constelación.

El impacto de Starlink en el sector espacial ha sido profundo, obligando a otras empresas y agencias a acelerar sus propios programas de internet satelital. Por ejemplo, Amazon, a través de su iniciativa Kuiper, y la europea Eutelsat OneWeb, compiten por su cuota de mercado. Por otro lado, agencias públicas como la NASA se benefician indirectamente de la proliferación de servicios de banda ancha en el espacio, lo que facilitará el futuro de la exploración lunar y marciana al contar con una infraestructura de comunicación robusta y fiable.

Mientras tanto, otras empresas privadas como Blue Origin, aunque más centradas en el turismo suborbital y los lanzadores pesados, también miran de reojo el mercado de la conectividad espacial. Virgin Galactic, tras sus primeros vuelos turísticos con éxito, planea ampliar su actividad, aunque su enfoque sigue siendo la experiencia suborbital para civiles adinerados.

España no se queda atrás en la carrera espacial privada: la ilicitana PLD Space, con su cohete Miura 1, ha realizado con éxito lanzamientos suborbitales y planea entrar en el mercado de lanzamientos orbitales ligeros, lo que podría abrir nuevas oportunidades para el sector aeroespacial nacional y europeo.

En el campo de la exploración científica, la búsqueda de exoplanetas sigue avanzando con descubrimientos de nuevos mundos potencialmente habitables gracias a misiones como TESS y el telescopio James Webb. Estos hallazgos, junto con la mejora en la infraestructura de comunicaciones espaciales, allanan el camino hacia una nueva era de exploración y expansión humana más allá de la Tierra.

Con el lanzamiento de hoy, SpaceX refuerza su liderazgo en la industria espacial y su apuesta por un planeta cada vez más conectado, abriendo la puerta a un futuro donde la conectividad global sea una realidad accesible para todos.

(Fuente: Spaceflight Now)