Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX lanza su segunda tanda récord de 29 satélites Starlink V2 Mini en un solo vuelo

SpaceX lanza su segunda tanda récord de 29 satélites Starlink V2 Mini en un solo vuelo

SpaceX ha vuelto a marcar un hito en la historia de la industria aeroespacial al lanzar, por segunda vez, una carga máxima de 29 satélites Starlink V2 Mini en una sola misión, consolidando así el liderazgo tecnológico de la compañía en el despliegue de megaconstelaciones para internet global. El despegue de la misión Starlink 10-37 tuvo lugar desde la plataforma 40 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, a las 12:16 EDT (16:16 UTC), en lo que representa un nuevo paso adelante para la optimización de recursos y eficiencia en lanzamientos orbitales comerciales.

La carga útil de 29 satélites Starlink V2 Mini supone el límite actual de capacidad para el cohete Falcon 9, la columna vertebral de los lanzamientos de SpaceX desde 2010. La versión V2 Mini de los satélites Starlink, presentada el año pasado, incorpora mejoras significativas respecto a los modelos V1.5, como antenas de mayor tamaño, mayor capacidad de transferencia de datos y propulsión eléctrica avanzada, todo ello en un formato compacto que permite aprovechar al máximo el volumen y la capacidad de carga del lanzador.

El Falcon 9, en su versión Block 5, ha demostrado una vez más su fiabilidad tras sumar otro lanzamiento exitoso, sumando ya más de 300 misiones desde su debut y manteniendo una cadencia de vuelos que ninguna otra empresa aeroespacial, pública o privada, ha logrado igualar. Con este nuevo vuelo, el programa Starlink supera ya los 6.000 satélites en órbita, consolidando su hegemonía en el mercado global de acceso a internet por vía satelital, especialmente en regiones remotas o con escasa infraestructura terrestre.

La estrategia de SpaceX de aprovechar la máxima capacidad del Falcon 9 responde tanto a una cuestión económica —al reducir costes por satélite lanzado— como a la necesidad de acelerar la expansión de la constelación Starlink, que aspira a ofrecer conexión de alta velocidad y baja latencia a escala planetaria en los próximos años. Esta política de lanzamientos masivos ha revolucionado el sector, obligando a agencias públicas como la NASA y a empresas privadas competidoras, como Blue Origin, a replantear sus estrategias de desarrollo y comercialización de servicios espaciales.

Mientras tanto, otras compañías como Virgin Galactic continúan avanzando en el turismo suborbital, aunque a un ritmo mucho más pausado. Su nave VSS Unity realizó recientemente un nuevo vuelo comercial, transportando a turistas espaciales a la frontera del espacio, pero las expectativas de crecimiento del sector siguen siendo cautelosas frente al vertiginoso ritmo impuesto por SpaceX en el ámbito de los lanzamientos reutilizables y las megaconstelaciones.

En Europa, PLD Space, la empresa alicantina pionera en lanzadores reutilizables, prepara su primer vuelo orbital del cohete Miura 5, previsto para 2025, tras el éxito del suborbital Miura 1 en 2023. Este proyecto, apoyado por fondos tanto públicos como privados y por la Agencia Espacial Española, demuestra el creciente interés de la industria europea en competir en el sector de lanzadores ligeros para cargas comerciales y científicas, aunque aún muy lejos de la capacidad demostrada por SpaceX.

Por su parte, la NASA sigue apostando por grandes misiones científicas y de exploración, como el programa Artemis para el retorno humano a la Luna y la búsqueda de exoplanetas habitables. El telescopio espacial James Webb, lanzado en 2021, continúa enviando datos revolucionarios sobre atmósferas de exoplanetas y la formación de galaxias, mientras que la agencia estudia nuevas misiones para el estudio del clima espacial y la defensa planetaria. En paralelo, la colaboración internacional sigue siendo clave, con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la japonesa JAXA avanzando en proyectos conjuntos de exploración lunar y marciana.

El actual contexto espacial, marcado por la irrupción de nuevas empresas privadas y el avance de las agencias públicas, está propiciando una auténtica revolución tanto en el acceso al espacio como en la explotación comercial de la órbita baja terrestre. La apuesta de SpaceX por la eficiencia, la reutilización y el despliegue masivo de satélites está redefiniendo el paradigma del sector, abriendo la puerta a nuevos servicios y oportunidades que, hace tan solo una década, parecían ciencia ficción.

En definitiva, el lanzamiento de los 29 satélites Starlink V2 Mini en un solo vuelo representa mucho más que un récord técnico: simboliza la aceleración de una nueva era en la que el acceso al espacio y a la conectividad global se democratizan a pasos agigantados. La competencia internacional y la colaboración entre actores públicos y privados garantizan que la innovación y la exploración continúen siendo los motores de esta apasionante carrera espacial del siglo XXI.

(Fuente: Spaceflight Now)