SpaceX lanza una nueva remesa de satélites Starlink desde Cabo Cañaveral

SpaceX se prepara para realizar un nuevo lanzamiento de su constelación Starlink, reafirmando su liderazgo en el sector de comunicaciones por satélite. El despegue de la misión Starlink 10-32 está programado para las 15:30 hora peninsular española (13:30 UTC) desde la emblemática plataforma de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Cabo Cañaveral, Florida. En esta ocasión, el cohete Falcon 9 seguirá una trayectoria hacia el noreste tras abandonar la plataforma, en línea con los perfiles habituales para alcanzar la órbita terrestre baja en la que operan los satélites de la red Starlink.
La misión 10-32 tiene como objetivo ampliar la cobertura y la capacidad de la constelación Starlink, el ambicioso proyecto de SpaceX que busca proporcionar acceso global a Internet de alta velocidad mediante miles de pequeños satélites en órbita baja. Cada uno de estos satélites forma parte de una red interconectada diseñada para ofrecer servicios de banda ancha incluso en las regiones más remotas del planeta, donde las infraestructuras terrestres tradicionales resultan inviables o demasiado costosas.
El Falcon 9, el caballo de batalla de SpaceX
El vehículo encargado de poner en órbita la nueva remesa de satélites es, una vez más, el Falcon 9, el lanzador reutilizable que ha revolucionado el acceso al espacio en la última década. Este cohete de dos etapas, alimentado por motores Merlin propulsados con queroseno y oxígeno líquido, ha demostrado una fiabilidad sobresaliente desde su primer vuelo en 2010. Además, la reutilización de la primera etapa del Falcon 9 ha permitido reducir drásticamente los costes de lanzamiento, facilitando así el despliegue masivo de satélites Starlink.
En esta misión, la primera etapa del Falcon 9 intentará un nuevo aterrizaje controlado en una plataforma flotante de SpaceX situada en el Atlántico, una maniobra ya habitual en las operaciones de la empresa fundada por Elon Musk. Esta capacidad de recuperación y reutilización ha sido clave para el ritmo frenético de lanzamientos que SpaceX ha mantenido en los últimos años, especialmente desde el inicio del programa Starlink.
Un proyecto de comunicación global sin precedentes
Desde su primera misión Starlink en 2019, SpaceX ha lanzado ya más de 6.000 satélites, consolidando una megaconstelación que actualmente presta servicio a millones de usuarios en decenas de países. El objetivo final es alcanzar una flota de hasta 12.000 satélites, con la posibilidad de llegar a 42.000 en el futuro, según las autorizaciones internacionales. Esta red permite ofrecer conexiones de alta velocidad y baja latencia, superando muchas de las limitaciones de las redes tradicionales de fibra y cable.
El impacto de Starlink se deja sentir especialmente en zonas rurales, comunidades aisladas y regiones afectadas por desastres naturales, donde la conectividad puede marcar la diferencia en el acceso a la información, la educación o la atención sanitaria. Además, la red de SpaceX está comenzando a explorar aplicaciones en movilidad, como la conectividad en aeronaves, barcos y vehículos en ruta.
La plataforma 39A: un icono de la exploración espacial
El lanzamiento de la misión Starlink 10-32 tendrá lugar en la histórica plataforma de lanzamiento 39A, escenario de hitos como las misiones Apolo a la Luna y los vuelos de los transbordadores espaciales. Desde su arrendamiento a SpaceX en 2014, la rampa ha sido adaptada para operar con Falcon 9 y Falcon Heavy, sirviendo tanto a misiones comerciales como gubernamentales, incluido el envío de astronautas a la Estación Espacial Internacional.
De este modo, SpaceX continúa escribiendo nuevas páginas en la historia del acceso al espacio, combinando tradición e innovación tecnológica. Con cada nuevo lanzamiento Starlink, la compañía no solo amplía su constelación de satélites, sino que afianza su apuesta por un futuro en el que la conectividad global sea una realidad para todos.
(Fuente: Spaceflight Now)

 
							 
							