Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX marca un nuevo hito con Starship mientras la ESA y otras agencias impulsan la exploración espacial

SpaceX marca un nuevo hito con Starship mientras la ESA y otras agencias impulsan la exploración espacial

En una semana repleta de avances para la industria espacial, SpaceX ha vuelto a captar la atención internacional al lograr un nuevo éxito en el lanzamiento y recuperación parcial de su vehículo Starship. Este prototipo, clave para los futuros planes lunares y marcianos de la compañía, completó su cuarto vuelo de prueba, acercando a la humanidad a una nueva era de vuelos espaciales reutilizables y de gran capacidad. El evento, seguido en directo por miles de entusiastas y especialistas, consolida a la empresa de Elon Musk como el actor más disruptivo del sector, pero no es la única entidad que avanza en la carrera espacial.

El Starship, con sus 120 metros de altura y capacidad para transportar más de 100 toneladas de carga, representa una apuesta revolucionaria por la reutilización total. En este último ensayo, el cohete alcanzó los objetivos previstos: despegó desde la base de Boca Chica, Texas, ejecutó con precisión sus maniobras en la atmósfera y realizó una reentrada controlada. Aunque la recuperación completa del vehículo todavía no se ha logrado —el prototipo sufrió daños en su descenso—, los ingenieros de SpaceX consideran la prueba un gran paso adelante, pues recopilaron datos esenciales para mejorar la protección térmica y la maniobrabilidad en futuras misiones. El objetivo final es utilizar Starship para misiones tripuladas a la Luna y Marte, en colaboración con la NASA dentro del programa Artemis.

En paralelo, la ESA (Agencia Espacial Europea) ha anunciado avances significativos en sus propios programas. El consorcio europeo ha confirmado el calendario para el próximo lanzamiento del Ariane 6, su nuevo lanzador pesado, que sustituirá al veterano Ariane 5 tras casi tres décadas de servicio. El Ariane 6, que puede transportar hasta 11,5 toneladas a órbita baja terrestre, es fundamental para garantizar la autonomía europea en el acceso al espacio. Su desarrollo ha estado marcado por desafíos técnicos, sobre todo en la integración de nuevas tecnologías para la etapa superior y sistemas de navegación avanzada. La ESA ha señalado que las pruebas en tierra han concluido con éxito y que el vuelo inaugural está previsto para finales de año, un acontecimiento crucial para la industria espacial europea que permitirá lanzar satélites de observación, telecomunicaciones y misiones científicas de última generación.

En el ámbito privado, la empresa española PLD Space ha logrado un hito histórico al completar con éxito el primer vuelo de su cohete Miura 1 desde Huelva. Este vehículo suborbital, íntegramente desarrollado en España, ha demostrado su capacidad para transportar experimentos científicos y tecnológicos hasta el borde del espacio. El Miura 1 es la antesala del Miura 5, con el que PLD Space espera convertirse en uno de los pocos proveedores europeos de lanzamientos comerciales para pequeños satélites. El éxito de este vuelo posiciona a España en el selecto grupo de países con capacidad propia de acceso al espacio, y ha recibido el reconocimiento tanto de la ESA como de la industria internacional.

Mientras tanto, en Estados Unidos, Blue Origin ha vuelto a poner en funcionamiento su lanzador suborbital New Shepard tras un parón de más de un año motivado por un fallo en una misión previa. La cápsula, diseñada para vuelos turísticos y experimentos en microgravedad, alcanzó una altitud superior a los 100 kilómetros y retornó a la Tierra sin contratiempos. Jeff Bezos, fundador de la compañía, ha reiterado su compromiso con el desarrollo de tecnologías que permitan la expansión humana más allá de la Tierra y ha confirmado que los preparativos para el primer vuelo tripulado de su cohete orbital New Glenn avanzan según lo previsto.

La NASA, por su parte, ha destacado esta semana el descubrimiento de un exoplaneta potencialmente habitable gracias al telescopio espacial James Webb. El planeta, situado a unos 120 años luz, muestra indicios de atmósfera y podría albergar agua en estado líquido, un hallazgo clave en la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar. Los científicos subrayan que estos resultados no habrían sido posibles sin la colaboración internacional y los avances en instrumentación desarrollados por la ESA y la NASA.

Por otro lado, Virgin Galactic ha anunciado nuevas fechas para sus vuelos turísticos espaciales, tras resolver problemas técnicos en su nave SpaceShipTwo. La compañía de Richard Branson ha confirmado que retomará las operaciones comerciales este verano, permitiendo a civiles experimentar unos minutos de ingravidez y contemplar la curvatura de la Tierra desde el espacio suborbital.

En definitiva, la actividad espacial, tanto pública como privada, vive un momento de intensa competencia y colaboración. Los avances de SpaceX, la consolidación de la ESA, el despegue de PLD Space y la reactivación de Blue Origin y Virgin Galactic auguran una década repleta de descubrimientos científicos, nuevos destinos y oportunidades para Europa y el mundo. La exploración espacial continúa ampliando los límites del conocimiento humano y abriendo nuevas fronteras para la humanidad.

(Fuente: ESA)