SpaceX roza el récord: más de 2.500 satélites lanzados en medio año y nuevo despegue desde California

La industria espacial vive un momento de expansión sin precedentes y SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk, se consolida como abanderada de la nueva era. La empresa privada estadounidense ha logrado colocar en órbita más de 2.500 satélites solo en lo que va de 2024, una cifra que supera ampliamente los registros anuales históricos de cualquier organización pública o privada. A este ritmo vertiginoso se suma un nuevo lanzamiento: SpaceX tiene previsto otro despegue de su cohete Falcon 9 desde la plataforma 4E de la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, California, en una ventana que se abre este viernes a las 22:41 hora peninsular española (20:41 UTC).
El Falcon 9, el caballo de batalla de SpaceX
El Falcon 9 se ha convertido en el auténtico caballo de batalla del sector aeroespacial. Desde su debut en 2010, este lanzador reutilizable ha revolucionado la economía de los vuelos espaciales gracias a su capacidad de recuperar y reutilizar etapas, reduciendo drásticamente los costes. Cada lanzamiento del Falcon 9 es una coreografía tecnológica: tras colocar la carga útil en órbita, la primera etapa regresa a la Tierra y aterriza suavemente, lista para ser usada en futuras misiones. Este sistema ha permitido a SpaceX alcanzar una cadencia de lanzamientos inédita, logrando récords como los 61 lanzamientos de 2022 y superando ampliamente esa cifra en 2023 y 2024.
Este viernes, el Falcon 9 despegará del complejo de lanzamiento 4E en Vandenberg, una base especialmente elegida para misiones que requieren órbitas polares o heliosincrónicas, ideales para satélites de observación terrestre o, como en este caso, para la megaconstelación Starlink de SpaceX.
Starlink: una constelación sin parangón
La mayoría de los satélites lanzados por SpaceX en lo que va de año pertenecen al programa Starlink, una ambiciosa red global de comunicaciones que promete llevar internet de alta velocidad a cualquier rincón del planeta. Ya son más de 6.000 los satélites Starlink en órbita, y la cifra sigue creciendo a un ritmo imparable. Esta constelación, que rivaliza en tamaño con todas las flotas lanzadas en la era espacial previa, ha cambiado las reglas del juego tanto en el acceso a internet como en la gestión del espacio cercano a la Tierra.
El despliegue masivo de Starlink ha suscitado debates sobre la congestión del espacio y la protección del cielo nocturno, pero también ha impulsado una revolución en la conectividad global, proporcionando acceso a zonas rurales y remotas históricamente desatendidas por las redes terrestres.
Un contexto de competencia y colaboración internacional
Mientras SpaceX acelera su ritmo de lanzamientos, otras compañías y agencias espaciales siguen su estela con proyectos propios. Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, prepara sus vuelos tripulados suborbitales y trabaja en el desarrollo del cohete New Glenn, que aspira a competir con el Falcon 9 y el Falcon Heavy en el segmento de cargas pesadas. Virgin Galactic, por su parte, ha retomado sus vuelos turísticos al borde del espacio, apostando por abrir el acceso comercial a la microgravedad.
En Europa, la española PLD Space ha logrado este año un hito histórico con el primer lanzamiento exitoso de su cohete Miura 1, marcando el inicio de una nueva etapa para la industria espacial nacional y el acceso europeo al espacio mediante vehículos reutilizables. La Agencia Espacial Europea (ESA) también avanza en el desarrollo del Ariane 6, cuyo primer vuelo está previsto para este año, y en la exploración de exoplanetas, gracias a misiones como CHEOPS y ARIEL, dedicadas a la caracterización de mundos lejanos.
La NASA, por su parte, mantiene su liderazgo en la exploración científica y la cooperación internacional. Continúa con el programa Artemis, que busca devolver astronautas a la Luna, y colabora con empresas privadas como SpaceX para el suministro de la Estación Espacial Internacional y futuras misiones tripuladas al espacio profundo.
El futuro inmediato: más lanzamientos y nuevos desafíos
El despegue programado para este viernes en Vandenberg es un ejemplo más de la capacidad de SpaceX para mantener una cadencia imparable y fiable. Cada misión perfecciona la tecnología de reutilización y acerca a la compañía al objetivo de vuelos espaciales aún más económicos y frecuentes. Además, la experiencia acumulada en estos lanzamientos será clave para futuros retos, como la implantación de la red Starlink 2.0, el desarrollo del colosal Starship y las primeras misiones tripuladas a Marte.
El sector espacial, tanto público como privado, atraviesa una era de innovación y competencia global que no deja de sorprender. SpaceX, con su inagotable ritmo de lanzamientos y su apuesta por la reutilización, sigue marcando el pulso de la nueva carrera espacial, mientras el resto de actores, desde la NASA hasta startups europeas, redoblan esfuerzos para no quedarse atrás en la conquista del espacio.
(Fuente: Spaceflight Now)
