Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

Virgin Galactic retoma los vuelos suborbitales con Galactic 07, mientras SpaceX y NASA avanzan en exploración lunar

Virgin Galactic retoma los vuelos suborbitales con Galactic 07, mientras SpaceX y NASA avanzan en exploración lunar

Virgin Galactic ha vuelto a captar la atención del sector aeroespacial con el exitoso lanzamiento de su misión Galactic 07, que ha devuelto la actividad suborbital comercial al primer plano. El vuelo, llevado a cabo el pasado fin de semana desde el puerto espacial America en Nuevo México, supone el séptimo viaje espacial tripulado de la compañía y el cuarto dedicado íntegramente al turismo espacial. Con este lanzamiento, Virgin Galactic culmina una racha de vuelos mensuales y se toma una pausa para el desarrollo de su próxima generación de vehículos espaciales, los Delta.

La nave espacial VSS Unity, acoplada al avión nodriza VMS Eve, ascendió hasta los 13.500 metros antes de liberar la nave y permitir su propulsión propia hasta los 88,5 kilómetros de altitud. A bordo viajaban seis personas, incluyendo dos pilotos y cuatro pasajeros, entre ellos uno de los fundadores de Virgin Galactic, quien pudo experimentar la ingravidez y observar la curvatura terrestre durante unos minutos.

La misión Galactic 07 marca también el último vuelo del modelo Unity, que será reemplazado por la nueva línea Delta, actualmente en desarrollo. La nueva generación de vehículos promete una mayor cadencia de vuelos y una optimización del coste por lanzamiento, aspectos clave en la estrategia de Virgin Galactic para mantener su competitividad en el incipiente mercado del turismo espacial.

**SpaceX y la conquista lunar**

Mientras Virgin Galactic se centra en el turismo suborbital, SpaceX continúa consolidando su dominio en el sector de lanzamientos orbitales y en el desarrollo del sistema Starship, fundamental para el regreso humano a la Luna. Recientemente, la compañía de Elon Musk llevó a cabo el cuarto vuelo de prueba de Starship, consiguiendo por primera vez el regreso controlado tanto del propulsor Super Heavy como de la propia nave, que amerizó suavemente en el océano.

Estos avances son cruciales para el programa Artemis de la NASA, que ha seleccionado a Starship como el módulo de alunizaje para las próximas misiones tripuladas. La robustez y capacidad de carga de Starship le confieren un papel central en la arquitectura lunar prevista para la segunda mitad de esta década. Los ensayos actuales buscan perfeccionar la reutilización y la integración entre lanzador y nave, aspectos esenciales para reducir costes y aumentar la frecuencia de misiones.

**NASA y la exploración científica**

Paralelamente, la NASA prosigue con sus investigaciones científicas en órbita y su compromiso con la exploración interplanetaria. Uno de los focos recientes ha sido el telescopio espacial James Webb, que sigue ofreciendo datos sin precedentes sobre exoplanetas y formación estelar. Entre los últimos descubrimientos se encuentra el análisis detallado de atmósferas de planetas fuera del sistema solar, identificando indicios de agua, metano y otros compuestos que podrían ser clave en la búsqueda de vida extraterrestre.

La agencia estadounidense también ha avanzado en el diseño de Artemis II, la primera misión tripulada que circunvalará la Luna en más de medio siglo. El equipo de astronautas ya está inmerso en entrenamientos específicos, mientras que la nave Orión y el cohete SLS superan los últimos ensayos de integración y seguridad.

**PLD Space y el impulso europeo**

En España, la empresa PLD Space continúa posicionándose como referencia en el sector de lanzadores reutilizables de pequeño tamaño. Tras el éxito del primer vuelo del cohete MIURA 1 en 2023, la compañía trabaja intensamente en el desarrollo de MIURA 5, el vehículo que aspira a realizar lanzamientos orbitales desde el puerto espacial de El Arenosillo, Huelva. El objetivo de PLD Space es ofrecer una solución europea competitiva para el mercado de pequeños satélites, en un contexto en el que la autonomía estratégica es más relevante que nunca.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la industria nacional, lo que refuerza la apuesta por el desarrollo tecnológico propio y la generación de empleo cualificado en el sector aeroespacial español. El primer vuelo orbital de MIURA 5 está previsto para 2025, y su éxito podría situar a España entre el reducido grupo de países con capacidad de acceso independiente al espacio.

**Blue Origin y el turismo espacial**

Por su parte, Blue Origin, liderada por Jeff Bezos, continúa con la mejora de su sistema New Shepard, que ha realizado ya una veintena de vuelos suborbitales, muchos de ellos con pasajeros. La compañía prepara el próximo salto con el desarrollo de New Glenn, un lanzador orbital pesado que competirá directamente con Falcon 9 y Falcon Heavy de SpaceX. Blue Origin también participa en la arquitectura lunar de la NASA, habiendo sido seleccionada para construir un módulo de aterrizaje alternativo al de SpaceX para las futuras misiones Artemis.

**Perspectivas y retos**

El sector espacial vive una etapa de intensa competencia y colaboración público-privada. El avance tecnológico, la reducción de costes y la aparición de nuevos actores están redefiniendo las reglas del juego. Mientras las grandes agencias y empresas estadounidenses lideran la carrera, Europa refuerza su posición con iniciativas como las de PLD Space y el impulso de la ESA a misiones científicas y de observación de la Tierra.

En este contexto, el regreso de Virgin Galactic a los vuelos suborbitales y los progresos de SpaceX, NASA, Blue Origin y PLD Space marcan una nueva era en la exploración y utilización del espacio, con perspectivas prometedoras tanto para la investigación científica como para la expansión de la economía espacial.

(Fuente: ESA)