Imágenes que marcan una semana histórica para la exploración espacial internacional

La tercera semana de junio de 2025 ha estado repleta de acontecimientos relevantes en el ámbito aeroespacial, con avances notables tanto en el sector público como privado. Desde lanzamientos históricos hasta nuevos descubrimientos fuera del sistema solar, la actualidad espacial ha estado marcada por hitos protagonizados por empresas como SpaceX, Blue Origin o la española PLD Space, así como por agencias como la NASA y la ESA. A continuación, repasamos los momentos más destacados de estos días que, sin duda, permanecerán en la memoria de la comunidad científica y del público general.
SpaceX: un paso más hacia Marte y la reutilización avanzada
SpaceX ha vuelto a captar la atención mundial con el exitoso lanzamiento y recuperación de su sistema Starship, la nave que Elon Musk planea utilizar para misiones tripuladas a Marte. En la madrugada del 18 de junio, la compañía californiana realizó una nueva prueba de vuelo orbital desde su base en Boca Chica, Texas. El Starship completó con éxito todas las fases del lanzamiento y, por primera vez, logró regresar intacto tanto la etapa superior como su propulsor Super Heavy.
Este logro consolida la apuesta de SpaceX por la reutilización total de sus vehículos, una estrategia que ya revolucionó la industria con los Falcon 9, pero que ahora alcanza un nivel superior. Las imágenes difundidas muestran el aterrizaje sincronizado de ambas etapas sobre plataformas en tierra, una coreografía tecnológica que reduce drásticamente los costes de acceso al espacio. Además, SpaceX anunció que la nave transportaba una carga experimental de la NASA, demostrando la creciente colaboración entre empresas privadas y agencias públicas para avanzar en la exploración interplanetaria.
Blue Origin y sus planes para el turismo suborbital
No solo SpaceX ha sido protagonista esta semana: Blue Origin, la empresa fundada por Jeff Bezos, ha completado con éxito su 27º vuelo suborbital tripulado con la cápsula New Shepard desde el desierto de Texas. En esta ocasión, el pasaje incluía a varios científicos europeos y un representante de la Agencia Espacial Española, una señal clara del interés internacional en el mercado emergente del turismo espacial.
El vuelo, que alcanzó los 105 kilómetros de altitud, permitió a los tripulantes experimentar varios minutos de ingravidez e importantes vistas de la curvatura terrestre. Las imágenes tomadas desde la cápsula muestran la emoción de los pasajeros y la robustez del sistema reutilizable de Blue Origin, que sigue consolidándose como uno de los principales actores en el sector del turismo espacial suborbital.
PLD Space: la industria española mira al futuro
En el apartado nacional, la empresa ilicitana PLD Space ha dado un nuevo paso adelante en su programa Miura, tras completar una serie de pruebas estáticas con éxito en sus instalaciones de Huelva. Según fuentes de la compañía, estas pruebas de encendido constituyen el preludio de un inminente vuelo suborbital del Miura 1, previsto para finales de este mes.
PLD Space, pionera en el desarrollo de lanzadores reutilizables en Europa, busca posicionarse como proveedor de servicios de lanzamiento para pequeños satélites. La expectación es máxima, ya que el éxito de este vuelo convertiría a España en el décimo país capaz de poner en órbita vehículos propios, contribuyendo de forma significativa a la soberanía tecnológica europea en el acceso al espacio.
Virgin Galactic y la consolidación del turismo espacial
Virgin Galactic, liderada por Richard Branson, tampoco ha querido quedarse atrás en la carrera espacial privada. Esta semana, la compañía británica completó su cuarto vuelo comercial del año con la nave VSS Unity. El vuelo, realizado desde Spaceport America en Nuevo México, transportó a cuatro pasajeros civiles y un investigador de la Universidad de Cambridge, que llevó a cabo experimentos relacionados con la fisiología humana en microgravedad.
Las fotografías publicadas muestran tanto la nave en pleno ascenso como las expresiones de asombro de los pasajeros mientras flotan en el interior de la cabina. Virgin Galactic sigue así consolidando su modelo de negocio y ampliando su base de clientes, en un sector que se prevé en claro crecimiento en los próximos años.
Descubrimiento de nuevos exoplanetas y avances de la NASA y la ESA
El campo de la astronomía también ha aportado imágenes espectaculares esta semana. El telescopio espacial James Webb, operado conjuntamente por la NASA y la ESA, ha detectado dos nuevos exoplanetas situados en la llamada zona habitable de sus estrellas. Estos mundos, que presentan condiciones potencialmente aptas para el agua líquida, han sido observados con un nivel de detalle sin precedentes, permitiendo analizar la composición de sus atmósferas.
Por otro lado, la ESA ha difundido imágenes de la misión Solar Orbiter, que esta semana sobrevoló el Polo Sur solar a una distancia récord. Las fotografías muestran estructuras nunca vistas en la corona del Sol, aportando datos cruciales para comprender el ciclo solar y sus efectos sobre la Tierra.
Conclusión
En definitiva, la semana del 16 al 20 de junio de 2025 ha sido testigo de grandes avances en la exploración espacial, tanto en el desarrollo tecnológico de lanzadores y naves reutilizables como en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta. Las imágenes y datos difundidos por SpaceX, Blue Origin, PLD Space, Virgin Galactic, la NASA y la ESA no solo reflejan el progreso de la ciencia y la industria, sino que también inspiran a nuevas generaciones de exploradores. El futuro del espacio nunca estuvo tan cerca.
(Fuente: ESA)

 
							 
							