Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

El H-IIA se despide: último vuelo llevará al satélite GOSAT-GW para vigilancia ambiental

El H-IIA se despide: último vuelo llevará al satélite GOSAT-GW para vigilancia ambiental

El emblemático cohete japonés H-IIA está listo para realizar su último lanzamiento, culminando más de dos décadas de servicio en el programa espacial nipón. En esta misión final, el H-IIA transportará al espacio el satélite GOSAT-GW, un avanzado observatorio dedicado a la vigilancia ambiental global, que reforzará la capacidad de Japón para monitorizar gases de efecto invernadero y gestionar los recursos hídricos del planeta.

El H-IIA: historia y logros

Desde su vuelo inaugural en 2001, el H-IIA ha sido un pilar fundamental de la industria espacial japonesa. Desarrollado por Mitsubishi Heavy Industries en colaboración con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), el H-IIA ha realizado más de 40 lanzamientos con una tasa de éxito excepcional, situando a Japón como un actor relevante en el ámbito de los lanzadores medianos. El vehículo, que ha evolucionado a lo largo de los años, se caracteriza por su fiabilidad, versatilidad y capacidad para poner en órbita cargas útiles tanto gubernamentales como comerciales.

Entre sus hitos más destacados figuran la puesta en órbita de la sonda lunar SELENE (Kaguya), la misión Hayabusa 2 hacia el asteroide Ryugu, y el lanzamiento de numerosos satélites meteorológicos, de comunicaciones y de observación de la Tierra. Con la llegada de nuevos lanzadores, como el H3, más eficientes y competitivos, el H-IIA se retira dejando un legado de innovación y excelencia.

GOSAT-GW: vigilancia avanzada de la atmósfera y el agua

La carga útil de este histórico vuelo es el satélite GOSAT-GW (Greenhouse gases Observing SATellite – Greenhouse gases and Water cycle), una misión conjunta de JAXA y el Ministerio de Medio Ambiente japonés. El GOSAT-GW representa la tercera generación de satélites dedicados a la observación global de gases de efecto invernadero y ciclo del agua, ampliando las capacidades de sus predecesores, GOSAT y GOSAT-2.

Este satélite incorpora dos instrumentos principales: uno dedicado a la monitorización precisa del dióxido de carbono (CO₂) y el metano, y otro para la observación de variables relacionadas con el ciclo hidrológico, como la humedad del suelo, el agua superficial y los patrones de evaporación. La información recopilada será crucial para comprender mejor la dinámica del cambio climático, evaluar el cumplimiento de los acuerdos internacionales de reducción de emisiones y anticipar fenómenos extremos, como sequías o inundaciones.

El papel de Japón en el contexto espacial global

El lanzamiento del GOSAT-GW refuerza la contribución de Japón a la vigilancia ambiental global, sumándose a los esfuerzos internacionales liderados por agencias como la NASA y la ESA en la monitorización de la atmósfera terrestre. En un contexto donde el cambio climático adquiere una relevancia sin precedentes, la información suministrada por este tipo de satélites resulta esencial para diseñar políticas públicas y estrategias de adaptación.

Japón, a través de JAXA, mantiene una estrecha colaboración con otras agencias espaciales, como la NASA, la ESA y Roscosmos, compartiendo datos y tecnología. Este enfoque colaborativo ha sido clave para el avance de misiones conjuntas, como la Estación Espacial Internacional y diversos satélites de observación terrestre.

Transición a nuevos lanzadores: el H3 toma el relevo

Con la retirada del H-IIA, Japón apuesta por el nuevo cohete H3, diseñado para ofrecer una mayor flexibilidad, eficiencia y reducción de costes. El H3 pretende competir en el cada vez más dinámico mercado global de lanzadores, donde actores privados como SpaceX, Blue Origin y PLD Space están revolucionando el sector con propuestas reutilizables e innovadoras.

La transición tecnológica es un fenómeno global. SpaceX, por ejemplo, ha popularizado la reutilización de etapas con los Falcon 9 y Falcon Heavy, mientras que Blue Origin prepara nuevos vuelos suborbitales y orbitales con su familia New Shepard y New Glenn. En Europa, la compañía española PLD Space avanza con el desarrollo de Miura 1 y Miura 5, buscando posicionarse como referente en lanzadores ligeros reutilizables. Por su parte, Virgin Galactic continúa impulsando el turismo espacial suborbital y la observación científica desde la atmósfera superior.

Nuevos horizontes para la observación de la Tierra y la exploración espacial

El final de la era H-IIA marca un hito en la historia aeroespacial japonesa, pero también abre la puerta a una nueva etapa de innovación y cooperación internacional. La vigilancia ambiental, la exploración de exoplanetas y el avance de los lanzadores reutilizables configuran un futuro prometedor para la ciencia y la tecnología espacial.

La misión GOSAT-GW es un claro ejemplo del compromiso de la comunidad internacional para monitorizar y proteger nuestro planeta, demostrando cómo la tecnología espacial se convierte en una herramienta fundamental frente a los desafíos globales.

El histórico vuelo final del H-IIA será observado con expectación desde todo el mundo, simbolizando tanto el cierre de un ciclo como el inicio de una nueva era en la exploración y observación de la Tierra desde el espacio.

(Fuente: NASASpaceflight)