Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

Elon Musk desvela nuevos detalles sobre el regreso a la Luna y la conquista de Marte

Elon Musk desvela nuevos detalles sobre el regreso a la Luna y la conquista de Marte

El sector aeroespacial mundial vive un momento de efervescencia, impulsado por la ambición de empresas privadas como SpaceX, Blue Origin o Virgin Galactic, así como por el renovado empuje de las agencias públicas NASA y ESA. En este contexto, las miradas se centran en la próxima gran hazaña: el regreso tripulado a la Luna y la eventual colonización de Marte. Elon Musk, fundador de SpaceX, ha vuelto a acaparar titulares al declarar que la Luna ha sido siempre uno de sus grandes objetivos desde el inicio de su carrera espacial, y que Marte sigue siendo la meta definitiva de la humanidad.

SpaceX: Hacia el primer alunizaje privado y la colonización marciana

Desde la fundación de SpaceX en 2002, Elon Musk ha dejado claro que su objetivo final es convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria. El desarrollo del cohete Starship, actualmente el más potente del mundo, es la pieza central de esta estrategia. Starship ha sido seleccionado por la NASA como el módulo de aterrizaje para la misión Artemis III, que tiene previsto llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la superficie lunar en los próximos años.

La arquitectura de Starship permite transportar más de 100 toneladas de carga útil a la órbita terrestre baja (LEO) y, mediante recargas en órbita, es capaz de llegar a la Luna o incluso a Marte. Tras varios vuelos de prueba, el pasado mes de marzo Starship logró por primera vez completar con éxito la mayoría de las fases de su vuelo suborbital, allanando el camino para futuras misiones demostrativas. Musk ha afirmado que, desde que vio imágenes de la Luna por primera vez, ha tenido claro que era una de las metas prioritarias. Su obsesión con nuestro satélite natural es compartida por gran parte de la comunidad aeroespacial, que ve en la Luna una base ideal para ensayar tecnologías antes del salto a Marte.

Blue Origin y la competencia lunar

No solo SpaceX compite por la supremacía lunar. Blue Origin, la empresa fundada por Jeff Bezos, también está desarrollando su propio módulo de aterrizaje lunar, denominado Blue Moon. Aunque la NASA ha optado en primera instancia por Starship para Artemis III, en 2023 concedió a Blue Origin un contrato para participar en futuras misiones Artemis, asegurando así la competencia y la diversidad tecnológica.

El desarrollo del cohete New Glenn, que se espera debute en 2024, es clave para los planes de Blue Origin. La empresa también apuesta por la reutilización de lanzadores, siguiendo la estela de SpaceX, y planea ofrecer servicios comerciales en órbita terrestre y más allá.

NASA y sus socios internacionales: Artemis y el regreso a la Luna

La NASA, tras décadas de exploración orbital y de misiones robóticas a Marte, ha recuperado el impulso para regresar a la Luna con el programa Artemis. Este ambicioso proyecto cuenta con la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), entre otros socios. El objetivo es establecer una presencia humana sostenible en la superficie lunar a finales de esta década.

En paralelo, la NASA continúa explorando Marte con misiones como Perseverance y preparando el retorno de muestras marcianas a la Tierra, un hito previsto para la próxima década que allanará el camino a futuras misiones tripuladas.

España en el mapa espacial: PLD Space y el impulso privado

España también está emergiendo como actor relevante en el ecosistema espacial internacional. La empresa ilicitana PLD Space lleva años desarrollando cohetes reutilizables de pequeño tamaño, como el Miura 1 y el próximo Miura 5. Tras el exitoso vuelo inaugural del Miura 1 en 2023, la compañía se prepara para lanzar su primer cohete orbital, el Miura 5, desde la Guayana Francesa.

PLD Space se posiciona como la primera empresa europea en lograr el vuelo suborbital de un cohete reutilizable, abriendo la puerta a un mercado creciente de lanzamientos de satélites pequeños y demostrando la pujanza del sector espacial español.

Virgin Galactic y el turismo suborbital

Mientras tanto, Virgin Galactic, la compañía de Richard Branson, prosigue con sus vuelos turísticos suborbitales a bordo del SpaceShipTwo. Aunque la experiencia dista de la órbita, permite a civiles experimentar unos minutos de ingravidez y observar la curvatura de la Tierra, democratizando de alguna manera el acceso al espacio. Virgin Galactic espera intensificar la frecuencia de sus vuelos comerciales en los próximos años.

Exoplanetas y la búsqueda de vida más allá del Sistema Solar

En otro frente, la investigación de exoplanetas sigue avanzando a pasos agigantados gracias a telescopios espaciales como el James Webb. Recientemente, se han identificado mundos potencialmente habitables en la zona de habitabilidad de sus estrellas, incrementando las expectativas de encontrar señales de vida en el futuro próximo. La próxima generación de telescopios, tanto terrestres como espaciales, promete revelar detalles inéditos sobre atmósferas exoplanetarias y la posibilidad de biosignaturas.

Un futuro espacial a punto de despegar

El regreso a la Luna, la colonización de Marte, el auge del sector privado y la exploración de exoplanetas dibujan un panorama apasionante para la humanidad. La colaboración entre agencias espaciales y empresas privadas, sumada al avance tecnológico, nos acerca cada vez más a convertir en realidad los sueños que, como Elon Musk, tantos han albergado desde que alzaron la mirada hacia el firmamento por primera vez.

(Fuente: Arstechnica)