Impresionantes avances espaciales: lanzamientos, exploración lunar y nuevos horizontes

La semana del 21 al 25 de julio de 2025 ha estado marcada por una intensa actividad en el sector aeroespacial a nivel global, con hitos relevantes tanto en el ámbito público como privado. Desde el exitoso lanzamiento de misiones comerciales, pasando por novedades en la exploración lunar, hasta el descubrimiento de exoplanetas, la industria espacial continúa demostrando su papel clave en el avance científico y tecnológico. A continuación, repasamos los acontecimientos más destacados de estos días, con especial atención a los protagonistas internacionales y a las empresas españolas emergentes.
SpaceX: nuevo récord con el Falcon Heavy
La empresa estadounidense SpaceX ha vuelto a acaparar titulares tras completar con éxito una nueva misión de su cohete Falcon Heavy. En esta ocasión, la compañía fundada por Elon Musk ha puesto en órbita un satélite geoestacionario de comunicaciones para un consorcio europeo, consolidando su hegemonía en el sector de lanzamientos comerciales pesados. El Falcon Heavy, famoso por su gran capacidad de carga y su fiabilidad, ha logrado recuperar dos de sus tres propulsores laterales, lo que subraya el compromiso de SpaceX con la reutilización y la sostenibilidad en la industria espacial.
Este éxito se suma a los recientes progresos en el desarrollo de la nave Starship, que se perfila como el vehículo clave para futuras misiones tripuladas a Marte y la Luna. La compañía ha anunciado que, tras las pruebas exitosas de reentrada y aterrizaje, se están ultimando los detalles para la primera misión orbital tripulada de Starship, prevista para finales de año.
Blue Origin: turismo espacial y futuros proyectos lunares
En paralelo, Blue Origin, la firma aeroespacial de Jeff Bezos, ha completado una nueva misión suborbital de su cohete New Shepard, llevando a bordo a seis turistas espaciales, entre ellos la primera científica europea que viaja al espacio con fines de divulgación. La misión ha sido un escaparate de la creciente accesibilidad al espacio para ciudadanos privados y del potencial de la microgravedad para experimentos científicos de corta duración.
Además, Blue Origin mantiene su liderazgo en el desarrollo de módulos de aterrizaje lunar, habiendo presentado esta semana los avances en la integración de su sistema Blue Moon con las infraestructuras de la NASA para el programa Artemis. La colaboración público-privada en la exploración lunar sigue siendo un eje estratégico para Estados Unidos y sus socios internacionales.
PLD Space: impulso español en el acceso al espacio
El sector espacial español ha dado un paso adelante con PLD Space, la joven empresa de Elche que desarrolla lanzadores reutilizables de pequeño tamaño. Esta semana, la compañía ha anunciado la finalización de las pruebas de calificación del cohete Miura 5, su primer vehículo orbital, que será lanzado desde la Guayana Francesa a finales de 2025. Miura 5 está diseñado para poner en órbita cargas útiles de hasta 450 kg, orientado a satisfacer la demanda creciente de lanzamientos de pequeños satélites y constelaciones.
PLD Space ha subrayado la importancia de contar con capacidad de lanzamiento independiente en Europa, especialmente en un contexto de competencia global donde la autonomía estratégica es clave. Con este avance, España se consolida como un actor relevante en el nuevo mercado de lanzadores ligeros, junto a empresas como Rocket Lab o Firefly Aerospace.
NASA: exploración lunar y telescopios espaciales
Por parte de la NASA, la semana ha estado marcada por el progreso de la misión Artemis II, que llevará de nuevo astronautas a la órbita lunar. Los equipos técnicos han completado los ensayos en tierra del sistema de soporte vital de la nave Orion, y se han realizado simulacros de emergencia para garantizar la seguridad de la tripulación. El lanzamiento de Artemis II está programado para marzo de 2026, y será el preludio de la siguiente misión, que tiene como objetivo el alunizaje tripulado.
En el ámbito de la observación del cosmos, el telescopio espacial James Webb ha detectado una atmósfera rica en vapor de agua en un exoplaneta situado a 140 años luz de la Tierra. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que existen mundos potencialmente habitables en la galaxia, y abre la puerta a futuras investigaciones sobre la composición y dinámica de atmósferas exoplanetarias.
Virgin Galactic y la democratización del espacio
Virgin Galactic también ha sido protagonista esta semana al anunciar una nueva ronda de vuelos comerciales con su nave SpaceShipTwo, enfocada en ofrecer experiencias de ingravidez a turistas de todo el mundo. La empresa de Richard Branson ha iniciado la venta de billetes para los próximos vuelos, y asegura que la demanda supera ampliamente la oferta actual, lo que pone de manifiesto el interés global por el turismo espacial.
Novedades en la ESA y otras agencias internacionales
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado los resultados preliminares de la misión Hera, actualmente en ruta hacia el sistema binario de asteroides Didymos y Dimorphos. Los instrumentos científicos a bordo han comenzado a enviar datos sobre el entorno interplanetario, mientras los ingenieros ultiman los preparativos para la aproximación al sistema, prevista para mediados de 2026. Hera es la primera misión europea destinada a estudiar los efectos de una desviación de asteroide, en colaboración con la NASA tras el ensayo DART.
Por último, China y la India han anunciado sendos avances en sus programas lunares. La sonda china Chang’e 7 ha superado las pruebas de vacío y está lista para su lanzamiento en 2026, mientras que la India ha revelado nuevos detalles sobre la futura misión Chandrayaan-4, que pretende traer muestras del regolito lunar a la Tierra.
Sin duda, la semana ha sido una muestra del dinamismo y la diversidad de la exploración espacial actual, con avances que acercan cada vez más el espacio a la vida cotidiana y al futuro de la humanidad. (Fuente: ESA)

 
							 
							