Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

La tripulación de Artemis II se prepara para la histórica misión lunar de 2026

La tripulación de Artemis II se prepara para la histórica misión lunar de 2026

A medida que avanza el calendario hacia febrero de 2026, la NASA intensifica los preparativos para Artemis II, la primera misión tripulada que viajará alrededor de la Luna en más de medio siglo. El programa Artemis, concebido para devolver a la humanidad a la superficie lunar y establecer las bases para una presencia sostenida, ha superado múltiples desafíos técnicos y financieros. Ahora, la cápsula Orion y el potente cohete Space Launch System (SLS) ya se encuentran en fases avanzadas de integración y pruebas antes de la misión.

Los cuatro astronautas seleccionados para Artemis II, Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen, se encuentran inmersos en una agenda de entrenamiento intensivo. Recientemente, han compartido actualizaciones sobre el estado de la misión y sus experiencias en las simulaciones previas al entrenamiento en la propia cápsula Orion. La expectación es máxima, ya que esta será la primera vez que humanos viajen más allá de la órbita baja terrestre desde la legendaria misión Apolo 17 en 1972.

Un salto tecnológico respecto al programa Apolo

El Artemis II representa un salto cualitativo en tecnología y seguridad respecto a las misiones Apolo. Mientras que las cápsulas Apolo dependían de una tecnología analógica y sistemas de navegación manual, Orion incorpora sistemas digitales avanzados, redundancia en los equipos críticos y una integración profunda con las infraestructuras modernas de la NASA.

El Space Launch System, por su parte, es el cohete más potente jamás construido, superando incluso al Saturn V en algunos parámetros. Con una altura superior a los 98 metros y una capacidad de carga en la órbita lunar de más de 27 toneladas, el SLS está llamado a ser la columna vertebral de las misiones lunares y, a largo plazo, de los vuelos a Marte.

Fases de integración y pruebas

Actualmente, la nave Orion ya ha superado varias pruebas de integración eléctrica y de sistemas en el Centro Espacial Kennedy (Florida). Los equipos de la NASA han realizado exhaustivas comprobaciones del escudo térmico, los sistemas de soporte vital y las comunicaciones, aspectos todos ellos críticos para garantizar la seguridad de la tripulación. La cápsula será ensamblada próximamente con el Módulo de Servicio Europeo, fabricado por la ESA, que proporcionará propulsión, energía y soporte vital durante la misión.

El SLS, por su parte, ha superado con éxito las pruebas de encendido estático de sus motores RS-25, que reutilizan tecnología derivada del transbordador espacial pero adaptada a las exigencias de la exploración lunar. La integración final del cohete y la nave está programada para finales de 2025, antes de la campaña de ensayos en la plataforma de lanzamiento 39B.

Entrenamiento de la tripulación: simulaciones realistas

Los astronautas han iniciado una fase de entrenamiento que incluye simulaciones tanto en realidad virtual como en maquetas físicas de la cápsula. En estas sesiones, practican procedimientos de emergencia, navegación y operación de los sistemas de la Orion. En palabras de Christina Koch, la única mujer de la tripulación y veterana de la Estación Espacial Internacional, “el nivel de realismo de los entrenamientos es tal que, cuando entremos en la cápsula real, cada maniobra será casi automática”.

El equipo está especialmente centrado en los procedimientos de abortaje, el manejo de situaciones inesperadas y la coordinación con el Centro de Control en Houston. Victor Glover, piloto de la misión y también veterano de la ISS, ha destacado la importancia de la confianza y la comunicación en una misión de alto riesgo como esta.

Colaboración internacional y futuras misiones

Artemis II es solo el primer paso de un ambicioso programa que busca establecer una base lunar permanente y, eventualmente, preparar el salto a Marte. La participación de la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, entre otras, subraya el carácter internacional de la exploración lunar en el siglo XXI.

De hecho, la misión Artemis III, prevista para no antes de 2028, será la encargada de llevar a la primera mujer y la próxima persona al polo sur lunar, utilizando el módulo lunar desarrollado en colaboración con empresas privadas como SpaceX. El programa Artemis, además, está sirviendo de catalizador para el desarrollo de nuevas tecnologías y la participación de empresas emergentes, como PLD Space en España, que ya ha realizado vuelos exitosos de su cohete MIURA 1 y aspira a participar en el suministro de servicios a la órbita baja y más allá.

El renovado interés por la Luna también ha impulsado a otras compañías privadas. Blue Origin ha asegurado contratos para desarrollar módulos lunares, mientras que Virgin Galactic sigue apostando por el turismo suborbital y la experimentación científica. La exploración de exoplanetas, por su parte, avanza con la colaboración de la NASA y la ESA en misiones como TESS y CHEOPS, ampliando nuestro conocimiento sobre mundos habitables más allá del sistema solar.

Artemis II se perfila como un hito en la historia de la exploración espacial, recuperando el espíritu pionero de las misiones Apolo pero con la mirada puesta en un futuro de colaboración internacional y desarrollo tecnológico sostenible. Febrero de 2026 marcará el regreso de la humanidad a las inmediaciones de la Luna, abriendo una nueva era de descubrimientos y desafíos.

(Fuente: NASASpaceflight)