Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Curiosity avanza en el Monte Sharp: nuevas imágenes revelan huellas en Marte y un paisaje asombroso

Curiosity avanza en el Monte Sharp: nuevas imágenes revelan huellas en Marte y un paisaje asombroso

El 26 de julio de 2025, el rover Curiosity de la NASA volvió a captar la atención del mundo al enviar una imagen sobrecogedora de su avance por la superficie marciana. En la fotografía, se aprecian claramente las huellas dejadas por el rover en la arena rojiza del planeta rojo, mientras explora una región especialmente interesante del Monte Sharp, una montaña de cinco kilómetros de altura que se alza en el corazón del cráter Gale.

La imagen muestra la cumbre pálida del Monte Sharp en la parte superior derecha, mientras que, en el horizonte, se dibuja el contorno del borde del gigantesco cráter Gale, un escenario icónico para la exploración marciana. Esta instantánea no solo es impactante por su valor visual, sino que también simboliza el progreso continuado de la misión Curiosity, que lleva operando en Marte desde agosto de 2012.

Un laboratorio rodante en el corazón de Marte

Curiosity, conocido oficialmente como el Mars Science Laboratory, fue lanzado por la NASA en noviembre de 2011 y aterrizó con éxito en el cráter Gale el 6 de agosto de 2012, utilizando un innovador sistema de descenso con «sky crane». Su misión principal consiste en analizar la geología y el clima marciano, así como buscar posibles rastros de condiciones habitables en el pasado del planeta rojo.

Durante estos trece años de actividad, el rover ha superado todas las expectativas. Sus instrumentos científicos, entre los que destacan el laboratorio químico SAM (Sample Analysis at Mars) y el espectrómetro láser ChemCam, le han permitido analizar muestras de suelo y roca, detectar compuestos orgánicos y medir la radiación en la superficie marciana. Además, Curiosity ha proporcionado imágenes panorámicas de altísima resolución que ayudan a los científicos a planificar futuros recorridos y experimentos.

El Monte Sharp y sus misterios

El Monte Sharp, oficialmente denominado Aeolis Mons, es el centro de atención de la misión desde hace varios años. Esta montaña, que se eleva aproximadamente cinco kilómetros sobre el fondo del cráter, está formada por capas sedimentarias que podrían guardar el registro de millones de años de historia marciana.

El rover lleva un tiempo ascendiendo las laderas inferiores del monte, donde se han identificado formaciones de arcillas y sulfatos, minerales que se forman en presencia de agua. Estos materiales son clave para comprender la evolución del clima marciano y la posible existencia pasada de lagos y otros cuerpos de agua líquida. Los últimos análisis de Curiosity han revelado variaciones notables en la composición química de las rocas, lo que sugiere que el ambiente de Marte fue mucho más complejo y dinámico de lo que se pensaba.

Progresos y retos técnicos

El avance de Curiosity no está exento de desafíos. El terreno que rodea el Monte Sharp es accidentado y presenta pendientes pronunciadas, lo que obliga a los ingenieros de la NASA a planificar cuidadosamente cada movimiento del rover. En ocasiones, las ruedas han sufrido daños debido a las rocas afiladas, pero el equipo en la Tierra ha ideado métodos para minimizar el desgaste y prolongar la vida útil del vehículo.

Además, el sistema informático de Curiosity ha recibido varias actualizaciones de software a distancia, permitiendo que el rover sea cada vez más autónomo en la navegación y la toma de decisiones. Estas mejoras son fruto de la experiencia acumulada no solo en esta misión, sino también en las de otros vehículos como Perseverance, el rover hermano que llegó a Marte en 2021.

El futuro de la exploración marciana

El éxito continuado de Curiosity sirve de inspiración y base tecnológica para futuras misiones, tanto de la NASA como de otras agencias y empresas privadas. En los últimos años, la exploración de Marte ha entrado en una nueva era gracias a la llegada de Perseverance y su helicóptero Ingenuity, así como a las misiones de agencias como la europea ESA y la china CNSA.

Por su parte, empresas privadas como SpaceX, liderada por Elon Musk, han anunciado ambiciosos planes para enviar humanos a Marte en la próxima década, utilizando cohetes reutilizables como el Starship. Estos avances tecnológicos, junto con el legado científico de misiones como la de Curiosity, están acelerando la carrera hacia la colonización y explotación científica del planeta rojo.

En paralelo, otras compañías como Blue Origin y Virgin Galactic continúan impulsando la industria espacial privada, aunque centradas por ahora en vuelos suborbitales y el turismo espacial. Sin embargo, el interés creciente por Marte y los exoplanetas augura una colaboración cada vez mayor entre actores públicos y privados.

Una misión que sigue haciendo historia

Más de una década después de su llegada, el rover Curiosity demuestra que la exploración robótica de Marte sigue siendo una fuente inagotable de descubrimientos científicos y de inspiración para las futuras generaciones. Las huellas que ahora marcan la superficie del Monte Sharp son testimonio del ingenio humano y de la capacidad de la tecnología para superar los retos de otros mundos.

Mientras el rover continúa su ascenso por la montaña, los científicos esperan que nuevas imágenes y análisis ayuden a desvelar los secretos de la historia hidrológica y climática de Marte, allanando el camino para las próximas misiones robóticas y, algún día, tripuladas.

(Fuente: NASA)