Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

La industria aeroespacial mundial acelera: lanzamientos, avances en exoplanetas y el nuevo impulso europeo

La industria aeroespacial mundial acelera: lanzamientos, avances en exoplanetas y el nuevo impulso europeo

La última semana de agosto de 2025 ha sido testigo de una intensa actividad en el sector aeroespacial, con hitos relevantes a ambos lados del Atlántico y progresos notables tanto en el ámbito privado como en el público. Empresas pioneras como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic han marcado la agenda, mientras que la NASA y la ESA consolidan su apuesta por la exploración científica y el desarrollo de nuevas tecnologías. Por su parte, la española PLD Space afianza su papel en el espacio europeo.

**SpaceX: Starship apunta más alto tras su exitoso vuelo de prueba**

La compañía californiana SpaceX ha vuelto a centrar la atención mediática con el cuarto vuelo de prueba orbital de su sistema Starship, el vehículo reutilizable destinado a transportar carga y tripulación a la Luna y Marte. El lanzamiento, realizado desde la base de Boca Chica (Texas), ha superado hitos clave: por primera vez, la nave ha realizado una separación controlada de etapas y ha completado con éxito la reentrada atmosférica, demostrando mejoras sustanciales en los escudos térmicos y los sistemas de guiado.

Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX, ha señalado que estos avances suponen “un paso decisivo hacia la reutilización total de la arquitectura Starship”, lo que permitiría reducir drásticamente los costes y la frecuencia de lanzamientos. La NASA sigue de cerca estos progresos, dado que Starship ha sido seleccionada como módulo lunar para la misión Artemis III, programada para 2027.

**Blue Origin y el turismo suborbital: regreso triunfal**

Mientras tanto, Blue Origin, la empresa fundada por Jeff Bezos, ha retomado los vuelos de su cohete New Shepard tras una breve pausa para actualizar sus sistemas de seguridad. La misión NS-29, con seis pasajeros a bordo, ha ofrecido una nueva experiencia suborbital, permitiendo a los tripulantes disfrutar de varios minutos de ingravidez y vistas espectaculares de la curvatura terrestre.

La compañía ha anunciado además colaboraciones con universidades estadounidenses para transportar experimentos biológicos y materiales en futuras misiones, reforzando su doble vertiente comercial y científica. Con esta nueva etapa, Blue Origin se consolida como referente del turismo espacial y la investigación en microgravedad.

**PLD Space: impulso español al acceso orbital**

En el ámbito europeo, la empresa alicantina PLD Space ha protagonizado un hito histórico al completar con éxito una prueba estática de su motor MIURA 5, que impulsará el primer lanzador privado español. El ensayo, realizado en las instalaciones de Teruel, ha validado el ciclo completo del motor de combustible líquido y sus sistemas de control, acercando el debut del cohete a su ventana de lanzamiento prevista para finales de 2025.

MIURA 5 está diseñado para colocar pequeños satélites en órbitas bajas, ofreciendo una solución flexible y a medida para el creciente mercado de la pequeña carga espacial. Este avance posiciona a España como actor emergente en el competitivo sector del lanzamiento comercial europeo, tradicionalmente dominado por Francia y Alemania.

**Virgin Galactic: vuelo científico sobre Nuevo México**

Virgin Galactic, la empresa de Richard Branson, ha completado con éxito el vuelo Galactic 07 desde su base en Spaceport America (Nuevo México). A bordo del VSS Unity viajaron no solo turistas espaciales, sino también instrumentos científicos desarrollados por la Universidad de Colorado destinados a estudiar la dinámica de fluidos en microgravedad. Este enfoque multipropósito refuerza el papel de la compañía como proveedor de acceso frecuente y seguro al espacio suborbital.

**NASA y el hallazgo de exoplanetas: el legado de TESS**

En el terreno científico, la NASA ha anunciado el descubrimiento de tres nuevos exoplanetas del tamaño de la Tierra gracias a los datos del telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite). Los planetas, situados a menos de 100 años luz, orbitan en la zona habitable de sus respectivas estrellas, lo que los convierte en candidatos prioritarios para futuras observaciones con el telescopio James Webb.

Estos hallazgos refuerzan el papel de la astronomía espacial en la búsqueda de vida extraterrestre y subrayan la importancia de la cooperación internacional en el análisis de datos y el desarrollo de tecnologías de observación de última generación.

**La ESA y su apuesta por la sostenibilidad orbital**

Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado nuevas imágenes de su misión ClearSpace-1, que prepara el primer intento de retirar desechos espaciales en órbita baja. Las fotografías, tomadas por el satélite de observación Copernicus Sentinel-2, muestran la trayectoria del objeto a capturar y evidencian la creciente problemática de la basura espacial, que amenaza la seguridad de los satélites y plataformas tripuladas.

La iniciativa ClearSpace-1, prevista para 2026, servirá como modelo para futuras misiones de limpieza y contribuirá a la preservación del entorno orbital, clave para el desarrollo sostenible de la actividad espacial europea.

**Un horizonte prometedor para la exploración espacial**

La semana del 25 al 29 de agosto de 2025 ha puesto de manifiesto la pujanza y diversidad del sector aeroespacial, con avances en lanzadores reutilizables, turismo suborbital, ciencia planetaria y gestión sostenible del espacio. Europa refuerza su autonomía tecnológica mientras el sector privado lidera la innovación, configurando un nuevo panorama en el acceso al cosmos.

(Fuente: ESA)