Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

EchoStar se retira del internet satelital directo al móvil y vende su espectro a SpaceX

EchoStar se retira del internet satelital directo al móvil y vende su espectro a SpaceX

En un giro inesperado dentro del competitivo sector espacial, la empresa estadounidense EchoStar ha decidido abandonar su ambicioso proyecto para desplegar una constelación de satélites en órbita baja terrestre (LEO) dedicada a ofrecer conectividad directa a dispositivos móviles. Esta decisión estratégica se traduce en la venta de su valioso espectro de frecuencias a SpaceX, la compañía de Elon Musk, y en la cancelación de un contrato recién firmado con la canadiense MDA Space para la construcción de nuevos satélites.

Este movimiento refleja la feroz competencia y las dificultades técnicas y económicas que afrontan las compañías que buscan posicionarse en el lucrativo mercado de la conectividad global mediante satélites LEO, una tendencia que está transformando radicalmente el acceso a Internet, especialmente en zonas rurales o remotas.

EchoStar, que adquirió Hughes Network Systems en 2023 y tenía la intención de irrumpir en el sector de internet satelital directo al dispositivo (direct-to-device o D2D), había anunciado un acuerdo con MDA Space para fabricar una nueva generación de satélites. Estos aparatos serían capaces de comunicarse directamente con teléfonos móviles convencionales, sin necesidad de antenas especiales. Sin embargo, ante los elevados costes de desarrollo, la complejidad técnica y la consolidación de gigantes como SpaceX o Amazon en este segmento, EchoStar ha optado por replegarse y centrar sus recursos en otros negocios.

El espectro que EchoStar ha vendido a SpaceX es un activo sumamente codiciado, ya que las bandas de frecuencia asignadas son fundamentales para proporcionar servicios eficientes de comunicación satelital. Aunque los detalles económicos de la transacción no se han hecho públicos, este acuerdo refuerza notablemente la posición de SpaceX en el mercado del internet satelital D2D, donde ya lidera con su megaconstelación Starlink.

SpaceX, que en los últimos años ha revolucionado la industria aeroespacial con el desarrollo de cohetes reutilizables y el despliegue masivo de satélites, lleva tiempo trabajando en la integración de comunicaciones directas a móviles dentro de Starlink. Ya ha realizado pruebas exitosas de transmisión de mensajes de texto vía satélite en colaboración con T-Mobile en Estados Unidos, y planea ampliar el servicio a voz y datos en el futuro próximo. La adquisición del espectro de EchoStar permitirá a SpaceX acelerar la expansión de Starlink D2D, ofreciendo una cobertura global capaz de llegar a cualquier punto del planeta donde exista línea de visión al cielo.

La noticia ha supuesto un duro golpe para MDA Space, una de las empresas punteras en la fabricación de satélites y sistemas espaciales, que ahora ve cancelado un contrato de alto valor añadido. MDA ha destacado que, pese a este revés, continuará participando en otros programas internacionales y explorando oportunidades en el pujante sector de los satélites pequeños y las constelaciones comerciales.

El mercado de la conectividad satelital directa al móvil está experimentando una auténtica carrera tecnológica. Además de SpaceX, otros actores relevantes como Amazon, con su proyecto Kuiper, la británica OneWeb (ahora parte de Eutelsat), y la española Sateliot, están desarrollando sus propias soluciones. Incluso la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han mostrado interés en fomentar la interoperabilidad y la estandarización en este campo, conscientes de su impacto estratégico y comercial.

En España, la empresa PLD Space ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de lanzadores reutilizables para pequeñas cargas, como el cohete Miura 1, aunque también se mantienen atentos a la evolución de las constelaciones y los nuevos modelos de negocio asociados a la economía espacial. Mientras tanto, la exploración de exoplanetas y las misiones tripuladas a la Luna y Marte continúan captando la atención internacional, con la NASA, SpaceX y Blue Origin como protagonistas destacados.

La decisión de EchoStar de retirarse del segmento D2D pone de relieve la necesidad de contar con una sólida capacidad financiera, experiencia técnica y acceso a recursos orbitales y espectro para competir a escala global. Solo las compañías con una integración vertical y una visión a largo plazo parecen capaces de sobrevivir en este entorno extremadamente exigente.

En resumen, la venta del espectro de EchoStar a SpaceX y la cancelación del contrato con MDA Space reconfiguran el tablero del internet satelital directo al móvil, consolidando aún más el liderazgo de SpaceX y dejando atrás a quienes no pueden seguir el ritmo vertiginoso de la nueva carrera espacial comercial.

(Fuente: SpaceNews)