SpaceX se prepara para un nuevo lanzamiento desde la plataforma 4 Este en California

SpaceX, la compañía espacial privada fundada por Elon Musk, tiene previsto realizar un nuevo lanzamiento desde la plataforma 4 Este (SLC-4E) de la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, situada en la costa central de California. El despegue está programado para las 17:41 (hora peninsular española) y supone una nueva demostración de la capacidad operativa, la fiabilidad y la cadencia de lanzamientos que la empresa estadounidense ha consolidado en los últimos años.
El objetivo de esta misión, como en muchas de las recientes operaciones de SpaceX desde Vandenberg, es la puesta en órbita de una nueva tanda de satélites para su constelación Starlink. Este ambicioso proyecto, que ya cuenta con más de 6.000 satélites en órbita baja terrestre, pretende ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia a escala global, incluso en zonas remotas o con escasa infraestructura de comunicaciones. La constelación, que comenzó a desplegarse en 2019, es actualmente el mayor conjunto de satélites privados en funcionamiento y ha transformado el panorama de las telecomunicaciones espaciales.
La plataforma 4 Este es uno de los enclaves históricos del programa espacial norteamericano. Originalmente construida en los años sesenta para lanzar los cohetes Atlas-Agena y posteriormente los imponentes Titan II y Titan IV, fue adaptada por SpaceX a partir de 2011 para ser compatible con la familia de lanzadores Falcon. Desde entonces, ha sido testigo de decenas de lanzamientos, muchos de ellos dedicados a misiones gubernamentales y comerciales, pero especialmente a la expansión de Starlink.
El Falcon 9 Block 5, el cohete reutilizable de dos etapas que empleará SpaceX para esta misión, representa el máximo exponente de la filosofía de reutilización que ha revolucionado la industria espacial. Capaz de regresar a tierra o a una plataforma marítima tras cumplir su cometido, el Falcon 9 ha logrado reducir drásticamente los costes de acceso al espacio y aumentar la frecuencia de lanzamientos. De hecho, muchas de las misiones Starlink ya utilizan propulsores que han volado en más de una decena de ocasiones, lo que pone de relieve la robustez del diseño y la madurez operativa del sistema.
El calendario de lanzamientos de SpaceX para 2024 está siendo especialmente intenso, con varios lanzamientos semanales repartidos entre la costa este (Cabo Cañaveral y Kennedy Space Center) y la costa oeste (Vandenberg). Además del despliegue de su propia constelación, la compañía transporta regularmente cargas útiles para clientes institucionales y privados, colaborando con la NASA en misiones de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional y facilitando el acceso al espacio a múltiples países y empresas emergentes del sector.
El papel de SpaceX contrasta con el de otras grandes empresas privadas del sector, como Blue Origin o Virgin Galactic. Mientras que Blue Origin, de Jeff Bezos, continúa trabajando en el desarrollo y certificación de su cohete orbital New Glenn y mantiene vuelos suborbitales turísticos con el New Shepard, SpaceX ha conseguido una posición dominante en el mercado de lanzamientos comerciales y gubernamentales, extendiendo su influencia incluso al desarrollo de vehículos interplanetarios como Starship. Por su parte, Virgin Galactic sigue centrada en el turismo espacial suborbital, aunque su actividad ha sufrido diversos retrasos y desafíos técnicos, especialmente tras la retirada de su nave VSS Unity.
En el ámbito de las agencias públicas, la NASA mantiene su apuesta por el programa Artemisa, que busca devolver astronautas a la superficie lunar en colaboración con socios internacionales y privados. La agencia estadounidense también trabaja activamente en la detección de exoplanetas a través de telescopios espaciales como TESS y la misión futura Roman, que ampliarán nuestro conocimiento sobre la diversidad de mundos más allá del sistema solar.
España, por su parte, ha dado un salto cualitativo con la empresa PLD Space, que recientemente consiguió lanzar con éxito el cohete suborbital Miura 1 desde Huelva, marcando un hito en la industria aeroespacial nacional. El próximo objetivo de la compañía ilicitana es el desarrollo y lanzamiento del Miura 5, un lanzador orbital que podría situar a España en el selecto grupo de países capaces de poner satélites en órbita por medios propios.
Mientras tanto, las agencias europeas y asiáticas continúan ampliando sus programas, con la ESA preparando el debut del Ariane 6 y China aumentando el ritmo de lanzamientos y misiones lunares. Todo ello en un contexto de creciente cooperación e intensa competencia entre actores públicos y privados, que está acelerando la innovación tecnológica y abriendo nuevas fronteras para la exploración y explotación del espacio.
El lanzamiento previsto desde Vandenberg subraya el dinamismo del sector y la capacidad de SpaceX para liderar la nueva era espacial, donde la reutilización, la conectividad global y la colaboración internacional marcarán el rumbo de las próximas décadas.
(Fuente: Spaceflight Now)

 
							 
							