Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX se prepara para su 45ª misión Starlink del año desde Cabo Cañaveral

SpaceX se prepara para su 45ª misión Starlink del año desde Cabo Cañaveral

SpaceX continúa su imparable avance en la implantación de la constelación Starlink con el lanzamiento previsto de la misión Starlink 12-22, que supondrá el 45º despegue dedicado a estos satélites en lo que va de 2024. El lanzamiento está programado para las 19:19 horas, hora peninsular española (17:19 UTC), desde la plataforma 40 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida. Esta operación refuerza el dominio de la compañía de Elon Musk en el ámbito de los lanzamientos comerciales y subraya su compromiso con la expansión global de internet de banda ancha mediante satélites de órbita baja.

La misión Starlink 12-22 responde a la incansable estrategia de SpaceX de desplegar grandes lotes de satélites para garantizar una cobertura cada vez más amplia y robusta. Desde que el primer lote de pruebas fue lanzado en mayo de 2019, la compañía ha alcanzado un ritmo vertiginoso de lanzamientos, con un número de vuelos Starlink anual que no deja de crecer. En lo que llevamos de 2024, SpaceX ha promediado casi un lanzamiento Starlink por semana, una cadencia sin precedentes en la historia de la industria aeroespacial.

El cohete Falcon 9, pieza central de la revolución del acceso al espacio liderada por SpaceX, será el encargado de poner en órbita los satélites de este nuevo lote. Con su característico diseño reutilizable, el Falcon 9 ha demostrado su fiabilidad en más de 300 misiones, y su primera etapa regresará, como es habitual, para intentar un aterrizaje controlado en la plataforma marítima “Just Read the Instructions”, situada en el Atlántico. La recuperación exitosa de la primera etapa permite a SpaceX reducir costes e incrementar la frecuencia de vuelos, dos factores que han sido clave para el auge de la constelación Starlink.

El despliegue de Starlink es uno de los proyectos más ambiciosos de la era espacial moderna. La mega-constelación, que ya cuenta con más de 6.000 satélites en órbita, tiene como objetivo ofrecer acceso a internet de alta velocidad en cualquier punto del planeta, con especial atención a áreas rurales o desatendidas donde la infraestructura terrestre es insuficiente o inexistente. Los satélites Starlink operan en órbitas bajas, a unos 550 kilómetros de altitud, lo que reduce la latencia y mejora la calidad del servicio frente a los tradicionales satélites geoestacionarios.

En el plano técnico, cada satélite Starlink pesa aproximadamente 260 kilogramos y está equipado con antenas de alta frecuencia y propulsores de iones alimentados por kriptón, una tecnología novedosa en la industria satelital. Esto les permite realizar maniobras precisas para evitar colisiones y desorbitarse de manera segura al final de su vida útil, ayudando a mitigar el problema de la basura espacial.

Durante los últimos años, SpaceX ha ido actualizando el diseño de los satélites, incorporando mejoras en la capacidad de transmisión, la eficiencia energética y el manejo autónomo. Además, la compañía ha comenzado a probar enlaces láser entre satélites, lo que permitirá reducir la dependencia de estaciones terrestres y facilitar la cobertura en lugares remotos, como océanos y regiones polares.

El desarrollo de la red Starlink no ha estado exento de polémica. Astrónomos y expertos en contaminación lumínica han expresado su preocupación por el impacto visual de estos enjambres de satélites, que pueden dificultar las observaciones científicas. SpaceX ha respondido con una serie de medidas mitigadoras, incluyendo viseras y tratamientos antirreflectantes en los satélites de nueva generación.

En el ámbito comercial, el servicio Starlink ya está disponible en decenas de países y suma más de tres millones de usuarios. La demanda se mantiene al alza, especialmente en zonas donde las alternativas convencionales son limitadas o poco fiables. La red también está siendo empleada en situaciones de emergencia y en zonas de conflicto, subrayando su potencial estratégico.

Con el lanzamiento de la misión Starlink 12-22, SpaceX afianza su liderazgo en el sector del acceso orbital y marca un nuevo hito en el despliegue de la mayor constelación de satélites jamás concebida. La compañía estadounidense ha transformado radicalmente la industria espacial y sigue avanzando hacia su objetivo de conectar al mundo, satélite a satélite.

(Fuente: Spaceflight Now)