Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

La novena promoción de astronautas de la NASA: el inicio de una nueva era en la exploración espacial

La novena promoción de astronautas de la NASA: el inicio de una nueva era en la exploración espacial

El 7 de julio de 1980, la sala de prensa del Centro Espacial Johnson de la NASA, en Houston, se convirtió en testigo de un momento crucial para la historia de la exploración espacial. Casi todos los integrantes de la novena promoción de candidatos a astronauta de la agencia, acompañados de dos aspirantes europeos, posaron juntos para una fotografía que marcaría el comienzo de una nueva etapa en los vuelos espaciales tripulados.

El anuncio oficial del llamado “Grupo 9” tuvo lugar apenas unas semanas antes, el 29 de mayo de 1980. Esta generación de astronautas llegaba en un momento de transición para la NASA: el programa Apolo ya había quedado atrás, y la institución se preparaba para inaugurar la era de los transbordadores espaciales, con el inminente lanzamiento del primer vuelo del Columbia, previsto para 1981. A diferencia de las promociones anteriores, centradas fundamentalmente en pilotos de pruebas y militares, el Grupo 9 se caracterizó por una notable diversidad de perfiles profesionales, incluyendo ingenieros, científicos, médicos y especialistas en carga útil.

Entre los seleccionados destacaron figuras que posteriormente jugarían papeles fundamentales en misiones emblemáticas. Algunos de ellos, como John E. Blaha y Charles D. Gemar, serían protagonistas de varias misiones del transbordador, contribuyendo significativamente a la construcción y mantenimiento de la Estación Espacial Internacional (EEI). Además, la presencia de dos candidatos internacionales, Claude Nicollier y Wubbo Ockels, marcó un paso adelante en la colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), sentando las bases para la futura participación europea en vuelos espaciales tripulados y en la EEI.

El contexto histórico de esta promoción resulta especialmente relevante cuando lo comparamos con el panorama actual de la exploración espacial. En las últimas décadas, la llegada de empresas privadas como SpaceX, Blue Origin, Virgin Galactic y la española PLD Space ha transformado radicalmente el sector. SpaceX, liderada por Elon Musk, no solo ha conseguido reutilizar cohetes, sino que también ha devuelto a Estados Unidos la capacidad de enviar astronautas al espacio desde suelo propio, gracias a su nave Crew Dragon. Blue Origin, por su parte, avanza en el desarrollo de su lanzador New Glenn y en el turismo espacial suborbital con su cápsula New Shepard, mientras Virgin Galactic explora nuevas fronteras en vuelos suborbitales para civiles. PLD Space, desde Elche, lidera el desarrollo de lanzadores reutilizables en Europa, habiendo completado con éxito el primer vuelo del Miura 1, un hito para la industria aeroespacial española.

En paralelo, la NASA continúa formando nuevas generaciones de astronautas y afianza su liderazgo internacional mediante colaboraciones con agencias como la ESA, Roscosmos y la japonesa JAXA. La Artemis, el ambicioso programa de regreso a la Luna, se apoya tanto en astronautas veteranos como en nuevos candidatos que reflejan la diversidad y la cooperación internacional que ya se intuía en el Grupo 9 de 1980.

La fotografía tomada aquel 7 de julio de 1980 no solo reflejaba la ilusión de un grupo de pioneros dispuestos a afrontar los retos del espacio, sino que anticipaba una nueva era de cooperación internacional y de apertura a perfiles profesionales cada vez más variados. Gracias a la evolución de la tecnología y a la irrupción de actores privados, hoy en día el acceso al espacio es más amplio y democrático que nunca, y la exploración del cosmos se plantea como un esfuerzo conjunto de la humanidad.

El legado de la novena promoción de astronautas de la NASA sigue vivo en cada nueva misión, en cada lanzador que despega y en cada frontera que se cruza en nombre del conocimiento y la aventura espacial. Así, la historia iniciada en Houston en 1980 continúa inspirando a las nuevas generaciones que sueñan con alcanzar las estrellas.

(Fuente: NASA)