Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

El nuevo Meteosat MTG-S1 y Sentinel-4 despegan para vigilar tormentas y calidad del aire en Europa

El nuevo Meteosat MTG-S1 y Sentinel-4 despegan para vigilar tormentas y calidad del aire en Europa

En un hito para la meteorología europea y la vigilancia ambiental, el segundo satélite Meteosat de Tercera Generación (MTG-S1) despegó con éxito el martes 1 de julio a las 23:04 CEST, marcando el inicio de una nueva era en la observación de la atmósfera terrestre. Este lanzamiento, que también transportó el primer instrumento de la misión Copernicus Sentinel-4, promete revolucionar la predicción de tormentas severas y la monitorización de la contaminación atmosférica sobre el continente europeo.

La misión MTG, desarrollada conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y EUMETSAT, representa la última generación de satélites meteorológicos geoestacionarios europeos. Desde su posición a unos 36.000 kilómetros sobre el ecuador, el MTG-S1 podrá observar continuamente una misma región de la Tierra, proporcionando imágenes y datos prácticamente en tiempo real. Esta capacidad es esencial para la predicción temprana de fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

El satélite MTG-S1 es el primero de tipo «sondeador» o «Sounder» en la constelación MTG, complementando al MTG-I1, lanzado en diciembre de 2022, que se encarga de la obtención de imágenes visibles e infrarrojas. La principal novedad del MTG-S1 es su sofisticado radiómetro de sondeo, capaz de analizar la atmósfera en diferentes capas y longitudes de onda. Gracias a ello, puede detectar con precisión la formación de nubes, variaciones en la humedad y la temperatura, así como analizar procesos clave en la génesis de tormentas severas o la dispersión de contaminantes.

Junto con el MTG-S1, el lanzamiento también incluye el primer instrumento Sentinel-4, parte integrante del ambicioso programa Copernicus de la Unión Europea. Este espectrómetro de alta resolución ha sido diseñado específicamente para monitorizar en tiempo real la calidad del aire sobre Europa. Sentinel-4 proporcionará datos críticos sobre la presencia de dióxido de nitrógeno, ozono, formaldehído y otros gases traza, permitiendo a las autoridades y científicos evaluar la evolución de la contaminación, sus fuentes y sus efectos en la salud pública.

La serie Meteosat ha sido fundamental para la meteorología europea desde el lanzamiento del primer satélite Meteosat en 1977. Aquella primera generación sentó las bases para la vigilancia continua desde el espacio, permitiendo la obtención de imágenes cada 30 minutos. La segunda generación, puesta en marcha a partir de 2002, mejoró notablemente la resolución temporal y espacial, aportando imágenes cada 15 minutos y con mayor nivel de detalle. Ahora, la tercera generación MTG lleva la observación un paso más allá, con instrumentos capaces de entregar datos cada 10 minutos y con una variedad de canales espectrales nunca vista en la historia de la meteorología europea.

El impacto de estas misiones va mucho más allá de la predicción meteorológica. Los datos obtenidos por MTG-S1 y Sentinel-4 serán fundamentales para el desarrollo de políticas medioambientales, la gestión de emergencias y la investigación climática. Por ejemplo, podrán ayudar a anticipar episodios de lluvia intensa, granizo o vientos huracanados, minimizando sus efectos sobre infraestructuras críticas, la agricultura o la vida cotidiana de millones de ciudadanos. Asimismo, la monitorización continua de contaminantes atmosféricos permitirá alertar a la población en caso de episodios de mala calidad del aire y orientar estrategias para reducir las emisiones.

El lanzamiento se produce en un momento de creciente competencia internacional en el ámbito de la observación terrestre, tanto por parte de agencias públicas como de empresas privadas. Mientras que SpaceX y Blue Origin centran sus esfuerzos en el acceso al espacio y las misiones interplanetarias, y la NASA continúa expandiendo su red de satélites científicos, Europa refuerza así su independencia tecnológica y la capacidad de obtener datos críticos para la gestión del territorio y la protección de sus ciudadanos.

España, a través de empresas como PLD Space y sus lanzadores Miura, también está apostando por la entrada en el sector espacial comercial, aunque centrada de momento en cargas más pequeñas y órbitas bajas. Por su parte, iniciativas como las de Virgin Galactic, orientadas principalmente al turismo espacial suborbital, muestran la diversidad de aplicaciones que el sector espacial está empezando a explorar en la actualidad.

En definitiva, la puesta en órbita del MTG-S1 y el Sentinel-4 marca un antes y un después en la vigilancia meteorológica y ambiental europea, situando al continente a la vanguardia tecnológica y científica en la observación de la Tierra. La información obtenida permitirá anticipar riesgos, proteger a la población y avanzar hacia una gestión más sostenible de los recursos naturales.

(Fuente: ESA)