Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

La carrera espacial se acelera: lanzamientos, turismo suborbital y nuevos mundos

La carrera espacial se acelera: lanzamientos, turismo suborbital y nuevos mundos

La última semana de junio de 2025 ha estado marcada por una intensa actividad en el sector espacial internacional, tanto en el ámbito público como en el privado. Los principales actores del panorama, desde las agencias tradicionales como la NASA y la ESA hasta empresas emergentes como PLD Space o gigantes consolidados como SpaceX y Blue Origin, han protagonizado avances y anuncios que perfilan el futuro de la exploración más allá de nuestro planeta. Esta es la crónica detallada de un periodo crucial, repleto de imágenes y noticias que anticipan una nueva era para la humanidad en el cosmos.

SpaceX: lanzamientos rutinarios y avances en Starship

Durante estos días, SpaceX ha reforzado su posición como líder en el mercado de lanzamientos comerciales y gubernamentales. El Falcon 9, ya convertido en el caballo de batalla de la compañía de Elon Musk, realizó su vuelo número 95 del año, poniendo en órbita una nueva tanda de satélites Starlink. Con esta operación, la constelación de internet satelital amplía su cobertura, acercándose al objetivo de ofrecer conectividad global y asequible.

Sin embargo, la atención mediática se ha centrado en el programa Starship. Tras los recientes ensayos en Boca Chica, Texas, la nave de próxima generación ha completado con éxito una prueba de encendido estático de sus motores Raptor, demostrando avances significativos en la fiabilidad y el control de los sistemas de propulsión. SpaceX mantiene su ambicioso calendario para el primer vuelo orbital tripulado, previsto para finales de 2025, y confía en que Starship se convierta en la piedra angular de futuras misiones lunares y marcianas.

Blue Origin y el turismo suborbital: New Shepard regresa al espacio

La competencia en el sector del turismo espacial ha vivido un nuevo episodio esta semana, con el lanzamiento exitoso de una misión tripulada del New Shepard, el sistema suborbital reutilizable de Blue Origin. La cápsula, diseñada para transportar hasta seis pasajeros, alcanzó una altitud de 106 kilómetros antes de regresar suavemente a la Tierra. Entre los tripulantes se encontraba la primera turista espacial española, consolidando así la presencia internacional en este tipo de vuelos.

La compañía de Jeff Bezos ha anunciado, además, su intención de aumentar la frecuencia de lanzamientos turísticos a partir del próximo trimestre, en respuesta a la creciente demanda y al interés de agencias educativas y científicas por realizar experimentos en condiciones de microgravedad.

PLD Space: España consolida su sector espacial con Miura 1 y Miura 5

El sector espacial español ha recibido un impulso significativo gracias a la actividad de PLD Space. La empresa ilicitana ha publicado nuevas imágenes del banco de pruebas de su cohete Miura 5, que avanza hacia su vuelo inaugural previsto para 2026. Estos desarrollos consolidan a España como un actor emergente en el ámbito de los lanzamientos ligeros, un mercado con gran potencial para la puesta en órbita de pequeños satélites científicos y comerciales.

Además, PLD Space ha compartido datos sobre el rendimiento del Miura 1, el precursor suborbital que, tras su exitoso vuelo en 2024, continúa sirviendo como plataforma de ensayos y desarrollo de tecnologías reutilizables. El objetivo declarado de la compañía es establecer una capacidad de lanzamiento nacional y contribuir a la autonomía europea en el acceso al espacio.

Virgin Galactic: nueva misión de turismo suborbital

Por su parte, Virgin Galactic ha retomado su calendario de vuelos tripulados con el Unity 26, llevando a bordo a cuatro pasajeros y dos pilotos en una misión suborbital desde Spaceport America, en Nuevo México. La empresa de Richard Branson continúa perfeccionando sus operaciones y aspira a aumentar la frecuencia de vuelos para atender la lista de espera de más de 800 clientes que sueñan con experimentar la ingravidez y contemplar la curvatura de la Tierra.

NASA y exoplanetas: nuevos descubrimientos con TESS y JWST

En el ámbito de la exploración científica, la NASA ha publicado esta semana nuevos hallazgos obtenidos con el satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) y el telescopio espacial James Webb (JWST). Entre los descubrimientos más destacados figura la identificación de dos exoplanetas en la zona habitable de sus respectivas estrellas, con características que podrían permitir la presencia de agua líquida en superficie.

Los espectros obtenidos por el JWST han revelado indicios de atmósferas complejas y posibles biomarcadores, lo que incrementa el interés de la comunidad astrobiológica por futuras observaciones y misiones de seguimiento. Estos avances refuerzan el papel de la NASA como referente en la búsqueda de vida más allá del Sistema Solar.

ESA: nuevas imágenes de la Tierra y el Sistema Solar

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha compartido una selección de imágenes captadas por sus satélites Sentinel y la sonda Solar Orbiter. Los datos de observación terrestre confirman la utilidad de la constelación Copernicus para el monitoreo ambiental y la gestión de catástrofes naturales, mientras que las nuevas tomas del Sol contribuyen al estudio de la actividad solar y su impacto en nuestro planeta.

Cierre

La semana del 23 al 27 de junio de 2025 ilustra el dinamismo y la diversidad de un sector espacial en plena efervescencia, donde la colaboración y la competencia impulsan avances tecnológicos que acercan a la humanidad a nuevas fronteras. Desde el auge del turismo suborbital hasta la búsqueda de exoplanetas habitables, el futuro de la exploración espacial se escribe a un ritmo vertiginoso y promete descubrimientos tan fascinantes como transformadores. (Fuente: ESA)