Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

La ESA deslumbra en el Salón Aeronáutico de París con las primeras imágenes de Proba-3

La ESA deslumbra en el Salón Aeronáutico de París con las primeras imágenes de Proba-3

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha inaugurado su participación en la edición número 55 del Salón Aeronáutico Internacional de París —un evento clave para la industria aeroespacial global— presentando las primeras imágenes capturadas por su novedoso satélite Proba-3. Este hito marca un avance significativo en la capacidad europea para realizar misiones espaciales de precisión y cooperación, situando a la ESA en la vanguardia de la tecnología de vuelo en formación.

Proba-3 es una misión experimental que persigue demostrar la viabilidad de la formación de vuelo de naves espaciales, una técnica que permite que varias sondas operen en perfecta coordinación, separadas por decenas o incluso cientos de metros, pero funcionando como un único instrumento científico. Este concepto es fundamental para el futuro de la observación espacial, ya que puede emplearse para simular estructuras enormes, como telescopios de gran apertura, sin las limitaciones de lanzar un solo objeto de gran tamaño.

El sistema Proba-3 está compuesto por dos satélites: el Coronógrafo y la Plataforma de Sombra. Ambos se mantienen en órbita terrestre alta, separados por aproximadamente 150 metros, y sincronizados con una precisión milimétrica gracias a un sofisticado sistema de navegación óptica y radiofrecuencia. El objetivo principal de la misión es recrear un coronógrafo solar en el espacio, bloqueando la luz directa del Sol para permitir la observación de su tenue atmósfera exterior, la corona solar, que resulta invisible desde la Tierra fuera de los eclipses totales.

La ESA ha subrayado que el éxito inicial de Proba-3 supone un salto tecnológico para Europa, no solo en investigación solar, sino también en futuras misiones de observación astronómica, vigilancia planetaria y exploración de exoplanetas. La precisión alcanzada por los satélites permitirá en el futuro construir observatorios espaciales modulares que podrían llegar a superar las capacidades actuales de telescopios como el James Webb de la NASA y la ESA, gracias a la flexibilidad y escalabilidad de los sistemas en formación.

Las primeras imágenes divulgadas desde Proba-3, tomadas durante una serie de maniobras de alineación, muestran una asombrosa nitidez y detalle en la corona solar, validando la exactitud del control de vuelo y la estabilidad de la configuración en formación. Los científicos esperan que la información recopilada ayude a comprender mejor los procesos físicos que rigen la actividad solar, incluidos los fenómenos responsables de las tormentas solares que pueden afectar a satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación en la Tierra.

El despliegue de Proba-3 en el Salón de París no solo acapara la atención europea, sino que también marca un contrapunto frente a los anuncios de otras potencias espaciales presentes en el evento. SpaceX, la empresa estadounidense de Elon Musk, ha aprovechado la ocasión para mostrar los avances en reutilización de cohetes con su familia Falcon y el sistema Starship, mientras que Blue Origin, de Jeff Bezos, ha presentado actualizaciones de su cohete New Glenn y el módulo lunar Blue Moon, ambos con potencial para la exploración espacial tripulada y no tripulada.

Por su parte, la NASA ha expuesto los últimos progresos de su programa Artemis, que prevé el regreso de astronautas a la superficie lunar en los próximos años, y ha compartido novedades sobre sus misiones de búsqueda de exoplanetas, en colaboración con la ESA. Virgin Galactic, la firma de turismo espacial fundada por Richard Branson, también ha hecho acto de presencia en París, destacando los vuelos comerciales suborbitales que ya han comenzado a operar y que abren las puertas al acceso privado al espacio para científicos y ciudadanos.

En el ámbito nacional, la compañía española PLD Space ha aprovechado la cita parisina para consolidar su posición como referente en el desarrollo de lanzadores reutilizables en Europa. Tras el exitoso lanzamiento del cohete Miura 1 en 2023 desde Huelva, la firma ha anunciado nuevos contratos y avances en su modelo orbital Miura 5, que promete poner en órbita satélites pequeños para clientes institucionales y privados a partir de 2025.

El Salón Aeronáutico de París, que se celebra en Le Bourget, es el escaparate más importante del sector y reúne cada dos años a las principales agencias y empresas aeroespaciales del mundo. La presentación de Proba-3 por parte de la ESA refuerza la posición europea en la carrera tecnológica espacial y anticipa una década de innovaciones en la observación científica y la exploración más allá de nuestro planeta.

Con el éxito de Proba-3 y la atención internacional centrada en París, Europa demuestra su liderazgo en innovación y cooperación espacial, abriendo nuevas fronteras para la ciencia y la tecnología. (Fuente: ESA)