Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

Maxar se alía con empresa taiwanesa para revolucionar la navegación de drones sin GPS

Maxar se alía con empresa taiwanesa para revolucionar la navegación de drones sin GPS

En un contexto en el que las interferencias y bloqueos de señal GPS están a la orden del día, especialmente en operaciones militares y misiones críticas, la industria aeroespacial busca alternativas fiables para la navegación autónoma. En esta línea, la empresa estadounidense Maxar Technologies, especializada en imágenes satelitales de alta resolución y análisis geoespacial, ha anunciado una alianza estratégica con una firma aeroespacial taiwanesa para desarrollar una solución revolucionaria en la navegación de vehículos aéreos no tripulados (UAVs).

El núcleo de esta colaboración es el software Raptor, desarrollado por Maxar, que emplea mapas tridimensionales detallados del terreno para guiar drones incluso en entornos donde las señales satelitales, como el GPS, han sido bloqueadas, degradadas o son inaccesibles. La tecnología, basada en el concepto de Terrain Relative Navigation (TRN), utiliza la comparación en tiempo real de la topografía captada por los sensores del dron con los mapas digitales del entorno proporcionados por Maxar. De este modo, el UAV es capaz de determinar su posición y trayectoria con gran precisión, eliminando la dependencia exclusiva de las señales satelitales.

Esta innovación responde a una necesidad creciente, ya que los sistemas de navegación por satélite pueden ser vulnerables a interferencias deliberadas, denominadas «jamming», o a suplantaciones de señal, conocidas como «spoofing». Tales amenazas se han registrado tanto en conflictos recientes como en ejercicios militares, donde la seguridad y autonomía de los sistemas no tripulados resulta fundamental. Maxar, al contar con una de las bases de datos de imágenes satelitales más completas y actualizadas del mundo, tiene la capacidad de ofrecer mapas de alta resolución, esenciales para que el software Raptor funcione con fiabilidad en misiones de alto riesgo o en territorios desconocidos.

La empresa taiwanesa, cuyo nombre aún no ha trascendido en los canales oficiales, aportará su experiencia en la fabricación y operación de UAVs de nueva generación, integrando el software Raptor en sus plataformas. De este modo, los drones podrán seguir rutas predefinidas o adaptarse en tiempo real a cambios en el entorno, garantizando el éxito de misiones de vigilancia, reconocimiento o entrega de suministros en condiciones adversas.

Este tipo de avances tecnológicos se inscriben en una tendencia global de diversificación de los sistemas de navegación. La NASA, por ejemplo, ha experimentado con técnicas similares para la exploración planetaria, como el aterrizaje autónomo del rover Perseverance en Marte, donde la navegación relativa al terreno ha sido clave ante la imposibilidad de usar GPS extraterrestre. De igual modo, empresas privadas como SpaceX exploran algoritmos de navegación autónoma para sus naves reutilizables y satélites Starlink, con el fin de sortear posibles interferencias en órbitas saturadas o durante maniobras críticas de aterrizaje.

Por su parte, la europea PLD Space, que recientemente logró un hito histórico con el primer lanzamiento suborbital íntegramente desarrollado en España, estudia la integración de sistemas de navegación alternativos en sus futuros vehículos orbitales, conscientes de que la autonomía y la resiliencia ante fallos externos serán indispensables en la nueva economía espacial.

En el sector de los vuelos suborbitales turísticos y científicos, empresas como Blue Origin y Virgin Galactic también muestran interés por sistemas de navegación redundantes, capaces de garantizar la seguridad de las misiones en caso de avería o sabotaje de los sistemas convencionales. Estos desarrollos no sólo mejoran la operatividad de las misiones, sino que también abren la puerta a aplicaciones civiles, como la entrega de mercancía autónoma en entornos urbanos densos o en zonas rurales sin cobertura satelital fiable.

El acuerdo entre Maxar y la firma taiwanesa evidencia la importancia de la colaboración internacional en un contexto geopolítico marcado por la competencia tecnológica y la necesidad de proteger infraestructuras críticas frente a amenazas cibernéticas o electrónicas. A medida que el sector espacial se abre a nuevos actores privados y públicos, la resiliencia y la autonomía de los sistemas de navegación se perfilan como factores estratégicos para el éxito de la próxima generación de misiones aeroespaciales.

En definitiva, la integración del software de navegación por terreno de Maxar en UAVs de última generación representa un nuevo paso hacia la independencia de las señales satelitales, posicionando a ambas empresas a la vanguardia de la innovación en un sector en constante evolución. (Fuente: SpaceNews)