Un nuevo talento belga se une a la élite espacial europea: Raphaël Liégeois, futuro astronauta de la ESA

El panorama de la exploración espacial europea acaba de sumar a uno de sus miembros más prometedores: Raphaël Liégeois, un joven científico de nacionalidad belga, ha sido seleccionado como uno de los nuevos astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Su elección tuvo lugar en noviembre de 2022, tras superar una de las convocatorias más competitivas de la historia de la agencia, con más de 22.500 candidaturas recibidas en 2021.
El proceso de selección fue excepcionalmente riguroso. Desde pruebas físicas y psicológicas, pasando por evaluaciones médicas exhaustivas y entrevistas técnicas, hasta llegar a la decisión final. Solo un pequeño grupo de aspirantes, provenientes de diversos países europeos, logró superar todas las fases y obtener el estatus de “career astronaut”, un título reservado para quienes, tras su formación, podrán participar en misiones espaciales de larga duración.
Liégeois, nacido en Namur en 1988, es un ejemplo de la nueva generación de astronautas europeos: científicos de formación multidisciplinar, con experiencia en entornos de alta exigencia y un profundo interés por la investigación. Su carrera incluye estudios en ingeniería biomédica y neurociencias, así como estancias de investigación en centros punteros de Europa y Estados Unidos. Su perfil se alinea con la actual estrategia de la ESA, que busca astronautas capaces de contribuir tanto a la ciencia como a las operaciones técnicas en la órbita terrestre y, en el futuro, más allá de la Luna.
La ESA, fundada en 1975, ha sido históricamente uno de los pilares de la cooperación espacial internacional. Sus astronautas han participado en misiones a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde sus inicios, y han formado parte de proyectos emblemáticos junto a la NASA, Roscosmos, y más recientemente con SpaceX, que ha abierto una nueva era de vuelos comerciales tripulados desde suelo estadounidense gracias a las cápsulas Dragon. En este contexto, la presencia de nuevos astronautas como Liégeois es fundamental para mantener la participación europea en el espacio tripulado y en las futuras misiones a la Gateway lunar y a Marte.
La apuesta por el talento joven y diverso es compartida por otras agencias y empresas punteras del sector, como la estadounidense NASA, que continúa avanzando en su programa Artemis para el regreso a la Luna, o SpaceX, cuyo fundador Elon Musk mantiene la ambición de llegar a Marte antes de 2030. Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, también está desarrollando nuevos sistemas de lanzamiento reutilizables y cápsulas tripuladas, mientras que Virgin Galactic ha comenzado a operar vuelos suborbitales con turistas espaciales. En el ámbito europeo, la compañía española PLD Space ha marcado un hito con el exitoso lanzamiento del Miura 1, primer cohete privado desarrollado íntegramente en España, abriendo el camino a futuras misiones comerciales y científicas desde el continente.
El avance en la exploración espacial no se limita a la actividad tripulada. El descubrimiento y estudio de exoplanetas, planetas fuera de nuestro sistema solar, se ha convertido en una de las áreas más activas y prometedoras de la astrofísica. La misión CHEOPS de la ESA, lanzada en 2019, sigue proporcionando datos clave sobre el tamaño, composición y atmósfera de estos mundos distantes, complementando los hallazgos de telescopios como el James Webb de la NASA/ESA/CSA, que recientemente ha detectado moléculas orgánicas en atmósferas exoplanetarias, acercándonos a la posibilidad de identificar entornos habitables.
El nombramiento de Liégeois como astronauta de la ESA se convierte, así, en un símbolo de la vitalidad y el dinamismo del sector espacial europeo. Supone un reconocimiento a la excelencia científica y técnica de la juventud europea, y refuerza la posición de Europa como socio esencial en la nueva carrera espacial, marcada por la cooperación público-privada y la búsqueda de nuevos horizontes para la humanidad. Con la vista puesta en las próximas décadas, Liégeois y sus compañeros de promoción serán los protagonistas de una etapa decisiva, en la que la presencia humana en el espacio se expandirá a la Luna, Marte y más allá.
La incorporación de nuevos astronautas como Raphaël Liégeois no solo impulsa la investigación y el desarrollo tecnológico, sino que también inspira a futuras generaciones a mirar hacia las estrellas y soñar con lo imposible. El futuro de la exploración espacial europea está más vivo que nunca.
(Fuente: ESA)

 
							 
							