Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

Vega-C regresa al espacio: Europa relanza su cohete tras meses de incertidumbre

Vega-C regresa al espacio: Europa relanza su cohete tras meses de incertidumbre

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha marcado un hito este 26 de julio con el exitoso lanzamiento del cohete Vega-C, designado como vuelo VV27, desde el Puerto Espacial de Kourou, en la Guayana Francesa. El despegue tuvo lugar a las 23:03 hora local del 25 de julio (04:03 CEST del 26 de julio), devolviendo la confianza en el programa europeo de lanzadores tras una etapa de incertidumbre técnica.

El Vega-C, sucesor del emblemático Vega, representa la apuesta de Europa por mantener capacidades independientes de acceso al espacio para cargas ligeras y medianas. Después de su debut en 2022 y el revés sufrido en diciembre de ese año durante su segundo vuelo —cuando una anomalía en la etapa superior causó la pérdida de la misión—, la ESA y la industria europea han trabajado intensamente en la identificación y corrección de los problemas técnicos. El relanzamiento del VV27 supone el regreso operativo de este lanzador, vital para el acceso europeo al espacio en un contexto global cada vez más competitivo.

Vega-C: evolución y tecnología europea

El Vega-C es un lanzador de cuatro etapas, desarrollado principalmente por la empresa italiana Avio, en colaboración con la ESA y la Agencia Espacial Italiana (ASI). A diferencia de su predecesor, el Vega original, la versión C (“Consolidated”) incrementa su capacidad de carga hasta 2.300 kg a órbita polar baja (LEO), frente a los 1.500 kg del modelo anterior. Esta mejora se debe, en gran parte, a la incorporación del motor P120C en la primera etapa, el propulsor de combustible sólido más grande jamás construido en Europa, que también se utiliza como propulsor lateral del futuro Ariane 6. El diseño modular y la eficiencia de sus etapas permiten a Vega-C competir en el segmento de lanzadores medianos, actualmente dominado por empresas estadounidenses y privadas como SpaceX y Rocket Lab.

El regreso del Vega-C es estratégico para Europa. La retirada temporal del Ariane 5, las demoras en el Ariane 6 y la pérdida de acceso a los cohetes rusos Soyuz tras la invasión de Ucrania han dejado a la ESA, y a sus estados miembros, en una situación delicada respecto al lanzamiento de satélites, constelaciones y misiones científicas. Vega-C, junto con el inminente Ariane 6, representa la esperanza europea para mantener la autonomía en el acceso al espacio.

Detalles técnicos del VV27 y carga útil

El vuelo VV27 transportó varios satélites pequeños, en su mayoría dedicados a la observación de la Tierra, la ciencia y la demostración tecnológica. Este tipo de misiones, conocidas como rideshare, permiten maximizar la capacidad del lanzador y democratizar el acceso al espacio para universidades, start-ups y agencias espaciales emergentes. El perfecto desempeño durante las distintas fases del vuelo y la inserción precisa en órbita han reafirmado la fiabilidad del Vega-C, despejando reticencias tras el fallo de 2022.

El control y monitoreo del vuelo desde el Centro Espacial de Guayana ha sido seguido con expectación tanto por la ESA como por la industria aeroespacial europea. La exitosa separación de los satélites y el cumplimiento de los parámetros orbitales previstos han sido confirmados minutos después del lanzamiento.

Contexto internacional: la nueva carrera de lanzadores

El relanzamiento del Vega-C se produce en un contexto global de intensa competencia. SpaceX, con su Falcon 9, ha revolucionado el mercado gracias a la reutilización y reducción de costes, logrando una cadencia de lanzamientos sin precedentes. Blue Origin avanza en el desarrollo del New Glenn, orientado al segmento pesado y reutilizable, mientras empresas como Rocket Lab han consolidado el acceso a órbitas bajas para satélites pequeños.

En el ámbito europeo, compañías privadas como PLD Space, con sede en España, han dado pasos de gigante con el lanzamiento del Miura 1 y el desarrollo del Miura 5, el primer cohete privado europeo con capacidad orbital. Estos avances, junto con el regreso del Vega-C y la próxima entrada en servicio del Ariane 6, auguran una nueva etapa para el sector espacial europeo.

Por su parte, la NASA continúa con sus propios hitos, como el desarrollo de la cápsula Artemis para el retorno a la Luna y el envío de misiones a Marte. Además, la búsqueda de exoplanetas a través del telescopio espacial James Webb y el futuro telescopio Roman sigue abriendo fronteras en la exploración del cosmos, mientras que Virgin Galactic acaba de completar vuelos comerciales suborbitales, inaugurando la era del turismo espacial.

Perspectivas de futuro

El éxito del vuelo VV27 marca el comienzo de una nueva etapa para el programa Vega-C. La ESA prevé una cadencia de lanzamientos creciente en los próximos años, con misiones ya asignadas tanto para satélites europeos como internacionales. Esto contribuirá a reforzar el papel de Europa como actor relevante en el mercado global de lanzadores y a garantizar la soberanía tecnológica del continente.

Con la competencia internacional en pleno auge y la irrupción de actores privados, el éxito de Vega-C devuelve a Europa al primer plano de la industria espacial. La fiabilidad y capacidad demostradas en el VV27 suponen una garantía para futuras misiones científicas, comerciales y de exploración.

(Fuente: ESA)