Cooperación entre NASA e ISRO: Ciencia pionera en la próxima misión privada hacia la ISS

La próxima misión privada Axiom Mission 4 (Ax-4) hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) marca un hito en la cooperación científica entre la NASA y la Organización India de Investigación Espacial (ISRO). Ambas agencias han unido fuerzas para llevar a cabo un conjunto de experimentos de vanguardia a bordo de esta misión, que promete aportar avances significativos en biomedicina, agricultura espacial y tecnología de interacción humano-máquina en microgravedad.
Axiom Mission 4, impulsada por la empresa privada Axiom Space, representa la cuarta incursión de astronautas no gubernamentales rumbo a la ISS. El lanzamiento está previsto desde el Centro Espacial Kennedy, empleando un cohete Falcon 9 de SpaceX, consolidando así el papel de la compañía de Elon Musk como proveedor esencial de servicios de transporte orbital para misiones comerciales y científicas. Desde su primer vuelo en 2020, Axiom se ha posicionado como un actor clave en la transición hacia la comercialización de la órbita baja terrestre, permitiendo que instituciones públicas y privadas accedan al entorno único de la estación.
La misión Ax-4 destaca especialmente por el carácter internacional de su tripulación y su programa de investigaciones científicas. Entre los experimentos seleccionados por la NASA y la ISRO, figura un estudio centrado en la regeneración muscular en condiciones de microgravedad. La pérdida de masa muscular es uno de los principales retos a los que se enfrentan los astronautas durante estancias prolongadas en el espacio y, por extensión, las personas de edad avanzada o con movilidad reducida en la Tierra. El experimento empleará cultivos celulares y avanzadas técnicas de análisis molecular para identificar los mecanismos clave de la atrofia muscular y explorar posibles terapias regenerativas.
Otro de los experimentos, desarrollado en colaboración con científicos indios, analizará el crecimiento de brotes vegetales y microalgas comestibles en la ISS. La agricultura espacial es un campo emergente con aplicaciones cruciales para futuras misiones de larga duración, como el regreso a la Luna con el programa Artemis de la NASA o los ambiciosos planes de colonización marciana de SpaceX. Las microalgas, en particular, ofrecen ventajas notables como fuente de alimento y oxígeno, además de contribuir a la purificación del aire y el reciclaje de nutrientes a bordo de hábitats cerrados.
La misión también investigará la resistencia de pequeños organismos acuáticos ante el estrés ambiental del espacio, incluyendo la radiación cósmica y la variabilidad térmica. Estos estudios pueden proporcionar pistas valiosas sobre los límites de la vida y la posibilidad de supervivencia de organismos terrestres en otros mundos, un aspecto fundamental en la astrobiología y la exploración de exoplanetas. A este respecto, la agencia europea ESA y la NASA han intensificado recientemente la búsqueda de biofirmas en planetas extrasolares, apoyados por telescopios de nueva generación como el James Webb.
En el ámbito tecnológico, Ax-4 llevará a cabo pruebas de interacción humano-máquina en microgravedad, evaluando cómo los astronautas se adaptan al uso de dispositivos electrónicos y pantallas táctiles en ausencia de gravedad. Este tipo de investigaciones resulta esencial para el diseño de futuras estaciones espaciales comerciales, como la que desarrolla Axiom para sustituir progresivamente a la actual ISS a partir de 2030, así como para las cápsulas y módulos lunares en el contexto del programa Artemis.
La colaboración entre NASA e ISRO en Ax-4 subraya el creciente protagonismo de India en el sector espacial internacional. Tras el éxito de la misión Chandrayaan-3, que logró posar con éxito un módulo en el polo sur lunar, y el lanzamiento del satélite solar Aditya-L1, la ISRO ha reforzado su capacidad tecnológica y sus alianzas estratégicas. Al mismo tiempo, la NASA continúa ampliando su red de socios globales, mientras SpaceX y otras empresas privadas como Blue Origin y Virgin Galactic aceleran el desarrollo de plataformas comerciales para experimentación e incluso turismo espacial.
La Axiom Mission 4, con su variada carga científica y su enfoque colaborativo, representa un paso más hacia la democratización del acceso al espacio y la consolidación de un ecosistema orbital donde convergen intereses públicos y privados. Los resultados de las investigaciones a bordo contribuirán no solo al avance de la exploración espacial, sino también a resolver desafíos terrestres en salud, alimentación y tecnología.
(Fuente: NASA)
