Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

El rover Perseverance avanza en Jezero: Descubre nuevas formaciones geológicas en Soroya

El rover Perseverance avanza en Jezero: Descubre nuevas formaciones geológicas en Soroya

El rover Perseverance de la NASA, uno de los ingenios más avanzados jamás enviados a la superficie marciana, continúa protagonizando una exploración sin precedentes en el cráter Jezero. Durante la última semana, el robot ha superado el borde del cráter y se ha adentrado en una región aún inexplorada para la ciencia, realizando estudios detallados primero en la zona conocida como Parnasset y, posteriormente, desplazándose varias veces hasta alcanzar un nuevo afloramiento bautizado como Soroya. Los resultados preliminares de esta campaña empiezan a aportar claves sobre la historia geológica y climática de Marte.

La misión Perseverance, activa en la superficie marciana desde febrero de 2021, tiene como objetivo principal buscar signos de vida antigua y recolectar muestras de roca y regolito para su eventual retorno a la Tierra. En las últimas jornadas, el rover se ha centrado en el análisis de formas de lecho eólico —relieves modelados por la acción del viento— en Parnasset, una región que permite observar cómo los procesos atmosféricos han modelado el terreno marciano durante millones de años. Estas estructuras, al igual que las dunas terrestres, son indicadores claves para entender la dinámica del polvo y la arena, así como los patrones de viento que han prevalecido en el planeta rojo.

Tras completar su minuciosa campaña en Parnasset, Perseverance realizó tres desplazamientos sucesivos hacia el sureste. Gracias a su sofisticado sistema de navegación autónoma y a su robusta movilidad, el rover pudo superar distintos obstáculos hasta alcanzar Soroya, un área de gran interés científico. Soroya fue identificada inicialmente por las imágenes orbitales tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter, que revelaron la presencia de un afloramiento rocoso que podría contener registros de antiguos ambientes acuosos. La exploración in situ es fundamental para confirmar estas hipótesis y determinar la posible existencia de compuestos orgánicos o minerales formados en presencia de agua.

El equipo científico de la NASA ha planificado una serie de experimentos y recogida de datos en Soroya, empleando herramientas como el espectrómetro SuperCam, que permite analizar la composición química de las rocas a distancia mediante láser, y el sistema PIXL, capaz de mapear la distribución de elementos en las superficies rocosas con gran precisión. Estos instrumentos se complementan con el brazo robótico de Perseverance, equipado con un taladro capaz de extraer muestras del subsuelo marciano. El análisis de estas muestras podría aportar información crucial sobre la habitabilidad pasada de Marte y la posible presencia de microbios en su historia remota.

La campaña en Soroya se enmarca en una estrategia más amplia que busca recorrer y analizar distintos entornos geológicos dentro y fuera del cráter Jezero. Este cráter, que en tiempos remotos albergó un lago y un delta, es considerado uno de los mejores lugares del sistema solar para buscar huellas de vida pasada. Los sedimentos depositados en el delta constituyen un archivo natural que podría contener moléculas orgánicas, minerales hidratados y otros rastros de procesos biológicos o geoquímicos de gran relevancia.

Mientras Perseverance avanza en su misión, el sector aeroespacial global sigue acumulando éxitos y expectativas. El reciente hito de SpaceX, con la cuarta prueba de vuelo orbital de la nave Starship, ha consolidado el liderazgo de la empresa de Elon Musk en transporte espacial reutilizable. La NASA, por su parte, avanza en la preparación de la misión Artemis II, cuyo objetivo será llevar astronautas alrededor de la Luna y allanar el camino para una presencia humana sostenida en nuestro satélite. En el ámbito privado europeo, la española PLD Space se encuentra ultimando los detalles para el primer vuelo comercial del cohete Miura 1, un paso clave para la consolidación de la industria espacial en la península ibérica.

Por otro lado, la exploración de exoplanetas continúa siendo una prioridad para agencias como la ESA y la NASA. El telescopio espacial James Webb ha permitido recientemente el descubrimiento de atmósferas ricas en compuestos orgánicos en varios exoplanetas situados en la zona habitable de sus estrellas, incrementando el interés por la posible existencia de vida fuera del sistema solar. Iniciativas como Blue Origin y Virgin Galactic siguen impulsando el turismo espacial y el desarrollo de tecnologías que, en un futuro, podrían facilitar la colonización de otros cuerpos celestes.

En definitiva, la investigación en Marte y el desarrollo de nuevas capacidades espaciales, tanto públicas como privadas, están marcando una nueva era en la exploración del cosmos. El avance de Perseverance por terrenos como Soroya constituye una muestra palpable del ingenio humano y del deseo permanente de expandir nuestro conocimiento sobre el universo.

(Fuente: NASA)