Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

El telescopio Hubble capta con detalle la majestuosa galaxia espiral NGC 3511

El telescopio Hubble capta con detalle la majestuosa galaxia espiral NGC 3511

La galaxia espiral NGC 3511, situada a unos 43 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Cráter (La Copa), ha sido recientemente captada con un nivel de detalle sin precedentes gracias al Telescopio Espacial Hubble, fruto de la colaboración internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta imagen, que revela la compleja estructura de la galaxia, supone una valiosa aportación al estudio de las galaxias espirales y su evolución a lo largo de la historia del cosmos.

NGC 3511 se distingue por ser una galaxia espiral de tamaño considerable, cuya orientación resulta especialmente interesante para los astrónomos. Desde la perspectiva del Hubble, que órbita nuestro planeta a más de 500 kilómetros de altitud, la galaxia aparece inclinada aproximadamente 70 grados respecto a la línea de visión desde la Tierra. Esta inclinación es intermedia entre las galaxias que observamos completamente de frente, donde se aprecian nítidamente los brazos espirales, y las que vemos de canto, mostrando apenas un perfil delgado y alargado. Gracias a esta posición, los científicos pueden estudiar tanto la estructura espiral como la distribución del polvo y el gas interestelar en sus brazos.

Las galaxias espirales como NGC 3511 son verdaderos laboratorios naturales para entender los procesos de formación estelar y la evolución galáctica. En la imagen proporcionada por el Hubble, se aprecian con claridad los brazos enrollados alrededor de un núcleo brillante y compacto, salpicados de regiones azuladas que delatan la existencia de cúmulos de estrellas jóvenes y calientes. El polvo interestelar, por su parte, se advierte como bandas oscuras que atraviesan los brazos y el disco galáctico, apagando parcialmente la luz de las estrellas que se encuentran detrás.

La constelación de Cráter, donde se ubica NGC 3511, es discreta y de tamaño reducido, pero alberga varios objetos de interés astronómico. La identificación y el estudio detallado de galaxias como NGC 3511 han sido posibles gracias al avance de la astronomía de observación, que ha pasado de las primeras placas fotográficas a la tecnología digital de telescopios espaciales como el Hubble, lanzado en 1990. A lo largo de más de tres décadas, el Hubble ha permitido a los astrónomos observar con gran nitidez galaxias distantes, contribuyendo a esclarecer su morfología, dinámica interna y composición.

NGC 3511 se clasifica como una galaxia espiral intermedia, lo que significa que presenta tanto características de las galaxias espirales barradas como de las no barradas. Su disco está atravesado por una barra central poco prominente, desde la que emergen los brazos espirales. Este tipo de galaxias son muy comunes en el universo local y constituyen una etapa clave en la evolución galáctica, ya que la presencia de la barra facilita el desplazamiento del gas hacia el núcleo, favoreciendo la formación de nuevas estrellas y, en ocasiones, alimentando la actividad de un agujero negro supermasivo central.

El estudio de NGC 3511 y de otras galaxias similares contribuye a descifrar los mecanismos que regulan la formación estelar, la dinámica de los brazos espirales y la interacción entre el gas, el polvo y las estrellas. Además, permite comparar nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, con otras estructuras cósmicas, ayudando a contextualizar nuestro lugar en el universo.

La nueva imagen obtenida por el Hubble no solo es una muestra del poder de la tecnología moderna al servicio de la astronomía, sino también un recordatorio de la riqueza y diversidad de formas que pueblan el cosmos. La observación de galaxias como NGC 3511 sigue siendo esencial para avanzar en nuestro conocimiento del universo y de los procesos que dieron origen a las estrellas, los planetas y, en última instancia, a la vida misma.

(Fuente: NASA)