Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Jeanette Epps, pionera de la NASA, pone fin a una carrera espacial de casi 16 años

Jeanette Epps, pionera de la NASA, pone fin a una carrera espacial de casi 16 años

La astronauta Jeanette Epps, una de las figuras más destacadas de la NASA en la última década y media, ha anunciado su retirada de la agencia espacial estadounidense el pasado 30 de mayo, tras casi 16 años de servicio dedicados a la exploración y la investigación espacial. Su salida marca el cierre de una etapa repleta de hitos científicos y avances tecnológicos en los que ha dejado una huella indeleble.

Epps ha sido protagonista en misiones clave para la NASA, siendo su última participación como especialista de misión en la Crew-8, un vuelo tripulado realizado en colaboración con SpaceX. Durante esta misión, Epps permaneció 235 días en el espacio, de los cuales 232 los pasó a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), trabajando en el marco de las expediciones 71 y 72. Este prolongado periodo en microgravedad le permitió contribuir directamente al desarrollo de cientos de experimentos científicos en condiciones imposibles de replicar en la Tierra.

La misión Crew-8, lanzada en marzo de 2024 mediante una cápsula Dragon de SpaceX acoplada a un cohete Falcon 9, se inscribe en el exitoso programa Commercial Crew, una iniciativa conjunta entre la NASA y empresas privadas para garantizar el relevo y abastecimiento de la EEI. Epps, junto a sus compañeros, desempeñó tareas esenciales tanto en el mantenimiento de la estación como en experimentos que abarcan desde la biomedicina hasta el estudio de materiales avanzados, pasando por la observación de fenómenos físicos en entornos de microgravedad.

Jeanette Epps ingresó en la NASA como candidata a astronauta en 2009, en un momento de transición para la agencia, marcada por la retirada de los transbordadores espaciales y el impulso de nuevas alianzas con empresas privadas como SpaceX y Blue Origin. Su perfil combinaba una sólida formación en ingeniería aeroespacial y experiencia previa en la industria automovilística y la CIA, lo que le confirió un enfoque multidisciplinar clave en la resolución de problemas durante las misiones.

A lo largo de su carrera, Epps ha sido testigo directo de la evolución de la exploración espacial, desde el dominio casi exclusivo de las agencias públicas hasta la eclosión de compañías privadas que hoy lideran lanzamientos, experimentos y proyectos de turismo espacial. Empresas como SpaceX han democratizado el acceso al espacio, permitiendo que astronautas como Epps participen en misiones cada vez más largas y complejas, con objetivos que van desde la investigación científica hasta la preparación de futuras expediciones a la Luna y Marte.

El impacto de Epps no se limita a su labor a bordo de la EEI. También ha participado activamente en proyectos relacionados con la exploración de exoplanetas y el desarrollo de tecnologías para la habitabilidad humana en otros mundos. Su experiencia ha servido de puente entre distintas generaciones de astronautas, aportando una visión integradora en un momento en el que la NASA y otras agencias, como la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), están reforzando sus lazos de colaboración.

La retirada de Epps coincide con una etapa vibrante en la carrera espacial internacional. Mientras la NASA avanza en el programa Artemis, que planea devolver a seres humanos a la superficie lunar en los próximos años, empresas privadas como Blue Origin y Virgin Galactic apuestan por el turismo suborbital y el desarrollo de sistemas reutilizables. Al mismo tiempo, proyectos europeos como el cohete Miura 1 de PLD Space, lanzado desde Huelva, consolidan a España como un actor emergente en el sector aeroespacial.

En el ámbito científico, el estudio de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar continúan siendo prioridades. El telescopio espacial James Webb, operativo desde 2022, ha ofrecido datos inéditos sobre atmósferas planetarias y la formación de estrellas, abriendo nuevas líneas de investigación para futuras misiones tripuladas y robóticas.

La contribución de Jeanette Epps a esta revolución tecnológica y científica resulta incuestionable. Más allá de los experimentos y las horas acumuladas en órbita, su legado reside en haber inspirado a una nueva generación de ingenieros, científicos y astronautas, demostrando que la diversidad de perfiles es clave para afrontar los retos de la exploración espacial.

Con su marcha, la NASA pierde a una de sus voces más autorizadas y respetadas, pero su influencia perdurará en los nuevos programas y misiones que conforman el futuro de la humanidad más allá de nuestro planeta. La carrera espacial sigue su curso, y figuras como Epps han dejado el listón muy alto para quienes se preparan para tomar el relevo en la conquista del espacio.

(Fuente: NASA)