Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

La ESA logra con éxito cuatro enlaces ópticos con la sonda Psyche de la NASA: un salto hacia la transmisión de datos espaciales a alta velocidad

La ESA logra con éxito cuatro enlaces ópticos con la sonda Psyche de la NASA: un salto hacia la transmisión de datos espaciales a alta velocidad

Durante este verano, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha marcado un hito en las comunicaciones espaciales al completar con éxito una serie de pruebas de comunicación óptica con la misión Psyche de la NASA. En colaboración con dos observatorios terrestres, la ESA ha llevado a cabo cuatro enlaces ópticos—es decir, transmisión de datos mediante láser—demostrando la viabilidad y el futuro de las telecomunicaciones espaciales de alta velocidad.

La misión Psyche, lanzada en octubre de 2023, tiene como objetivo principal explorar el asteroide metálico 16 Psyche, situado en el cinturón principal entre Marte y Júpiter. No obstante, la nave espacial también transporta el instrumento Deep Space Optical Communications (DSOC), desarrollado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA. Este experimento pionero pretende probar la transmisión de datos mediante rayos láser, una tecnología que representa un salto cualitativo respecto a las radiofrecuencias tradicionales que se emplean actualmente en las comunicaciones espaciales.

Para la campaña de demostración, la ESA desplegó dos de sus observatorios más avanzados: la Estación Óptica Terrestre (OGS), ubicada en el Observatorio del Teide (Tenerife), y el observatorio de Matera en Italia. Ambos centros están equipados con telescopios y sistemas de recepción óptica de última generación, capaces de captar señales láser extremadamente débiles emitidas desde distancias interplanetarias.

La campaña de verano se centró en probar la robustez y la fiabilidad de los enlaces ópticos entre Psyche y la Tierra. A lo largo de varias semanas, se realizaron cuatro intentos de establecer comunicación, cada uno bajo condiciones atmosféricas y geométricas diferentes. Los cuatro enlaces culminaron con éxito, recibiéndose señales claras y datos transmitidos correctamente desde la nave. Estos resultados sientan las bases para la implementación futura de la comunicación óptica como estándar en misiones espaciales de larga distancia.

La comunicación óptica se perfila como una solución revolucionaria en el ámbito espacial. Frente a los sistemas de radiofrecuencia, la transmisión por láser permite enviar datos a velocidades mucho mayores y con menor latencia. Por ejemplo, un enlace óptico puede alcanzar velocidades del orden de los gigabits por segundo, mientras que los sistemas tradicionales rara vez superan unos pocos megabits. Esto permitirá transmitir imágenes en alta resolución, vídeos en tiempo real y grandes volúmenes de datos científicos, facilitando enormemente el trabajo en misiones de exploración planetaria o de observación de exoplanetas.

El éxito de esta campaña no solo es relevante para la ESA y la NASA, sino que también posiciona a Europa como un actor clave en el desarrollo de tecnologías de comunicación espacial. En un contexto en el que compañías privadas como SpaceX y Blue Origin, y agencias públicas como la NASA o la CNSA china, invierten en nuevas infraestructuras de comunicación, la ESA demuestra su capacidad para competir en la vanguardia tecnológica.

Cabe recordar que la ESA lleva más de dos décadas experimentando con tecnologías ópticas. Su Estación Óptica Terrestre fue inaugurada en 1995 como un centro de referencia para la investigación en óptica y comunicaciones láser. Estos avances son esenciales para el futuro de la exploración lunar y marciana, así como para la observación de exoplanetas, donde la ingente cantidad de datos generados requerirá de canales de transmisión mucho más eficientes que los actuales.

De hecho, la comunicación óptica será fundamental para misiones como el futuro telescopio espacial ARIEL, destinado a estudiar atmósferas de exoplanetas, o para las misiones tripuladas de larga duración, donde la cantidad de datos médicos, científicos y personales que deberán enviarse y recibirse será mucho mayor.

El éxito de los cuatro enlaces ópticos con Psyche es, por tanto, una muestra palpable de que la transición hacia las comunicaciones láser en el espacio profundo es una realidad cercana. De cara al futuro, la ESA ya planea integrar esta tecnología en sus propias misiones y ampliar la red de estaciones ópticas en suelo europeo.

En suma, la colaboración entre la ESA y la NASA en el marco de la misión Psyche no solo ha permitido avanzar en el conocimiento del sistema solar, sino que también ha abierto la puerta a un nuevo paradigma en la transmisión de datos interplanetarios, con Europa en una posición destacada para liderar este cambio. (Fuente: ESA)