Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Perseverance celebra 1.500 días en Marte con un espectacular selfie y un misterioso hallazgo

Perseverance celebra 1.500 días en Marte con un espectacular selfie y un misterioso hallazgo

El rover Perseverance, uno de los emblemas más avanzados de la exploración espacial contemporánea, ha marcado un nuevo hito en la historia de la humanidad al celebrar su día marciano número 1.500, conocido como “Sol”, en la superficie del planeta rojo. Para conmemorar este logro, el equipo de operaciones del rover en la NASA decidió utilizar el sofisticado brazo robótico del vehículo para captar una espectacular imagen tipo selfie, mostrando tanto al propio rover como el inhóspito y polvoriento paisaje marciano que le rodea. Este gesto, más allá de ser un guiño a la cultura popular, permite a los ingenieros e investigadores evaluar el estado del vehículo y documentar visualmente su entorno tras una travesía de casi cuatro años terrestres.

El Perseverance, que aterrizó en el cráter Jezero en febrero de 2021, ha recorrido ya varios kilómetros a través del antiguo delta fluvial marciano. Desde su llegada, la misión principal ha consistido en buscar signos de vida microbiana pasada, recoger muestras del regolito y la atmósfera, y estudiar la geología y el clima del planeta. El rover está dotado con una amplia gama de instrumentos científicos de última generación, como el espectrómetro SHERLOC, la cámara Mastcam-Z y el láser SuperCam, que le han permitido realizar algunos de los descubrimientos más relevantes sobre la historia acuosa de Marte.

Sin embargo, este aniversario no solo ha traído consigo una imagen memorable. Al analizar las fotos captadas durante la sesión de selfies, los miembros del equipo detectaron un pequeño pero intrigante detalle: una delgada hebra de material brillante en una de las ruedas delanteras del rover. Este hallazgo ha despertado la curiosidad tanto de ingenieros como de científicos, quienes han comenzado una investigación para determinar el origen y la naturaleza de este fragmento. Aunque no es la primera vez que se encuentran objetos extraños adheridos a los robots en Marte —el propio Perseverance y el anterior rover Curiosity han hallado ocasionalmente restos de materiales del aterrizaje, como cintas aislantes o fragmentos de paracaídas—, cada nuevo descubrimiento plantea desafíos técnicos y oportunidades para aprender sobre los riesgos de la exploración a largo plazo.

La robustez de los rovers marcianos es fruto de décadas de evolución tecnológica. Desde los modestos inicios de la exploración robótica marciana con el Sojourner en 1997, la NASA y otras agencias espaciales como la ESA, la CNSA china o Roscosmos han mejorado de manera constante los sistemas de movilidad, los instrumentos científicos y la autonomía de sus vehículos. Perseverance, por ejemplo, cuenta con un sistema de navegación autónoma que le permite sortear obstáculos sin intervención directa desde la Tierra, una característica clave para maximizar la eficiencia en un entorno donde la comunicación presenta minutos de retraso.

El éxito de Perseverance se suma a un momento de efervescencia en el sector espacial. Empresas privadas como SpaceX y Blue Origin avanzan en el desarrollo de vehículos reutilizables que prometen abaratar los costes de acceso al espacio y facilitar misiones interplanetarias más ambiciosas. SpaceX, en particular, está inmersa en el desarrollo del cohete Starship, pensado para llevar grandes cargas y eventualmente tripulación humana a la Luna y Marte. Por su parte, la española PLD Space se sitúa en la vanguardia europea de lanzadores ligeros reutilizables, tras el éxito de su cohete MIURA 1, cuya tecnología podría, en el futuro, integrarse en misiones de exploración planetaria.

Mientras tanto, Virgin Galactic continúa sus vuelos suborbitales turísticos, y la NASA avanza con el programa Artemis, que tiene previsto devolver astronautas a la superficie lunar y establecer una base permanente como plataforma hacia Marte.

La celebración del Sol 1.500 de Perseverance no solo es un testimonio del ingenio humano y la perseverancia científica, sino también un recordatorio de que aún quedan muchos misterios por desvelar en Marte. Cada pequeño hallazgo, como la hebra brillante en la rueda del rover, puede suponer una valiosa lección para las futuras generaciones de exploradores, tanto robóticos como humanos.

(Fuente: NASA)