Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

Orbex apuesta por el cohete Proxima para rivalizar en costes con SpaceX

Orbex apuesta por el cohete Proxima para rivalizar en costes con SpaceX

El sector espacial europeo vive una auténtica revolución, impulsada por la competencia internacional y la creciente demanda de lanzamientos comerciales. En este contexto, Phil Chambers, director ejecutivo de la empresa escocesa Orbex, declaró el pasado 23 de junio ante el recién creado Comité de Participación Espacial del Reino Unido que su compañía está preparada para plantar cara a SpaceX en lo que a costes de lanzamiento se refiere, gracias al desarrollo de su futuro cohete de media capacidad, el Proxima.

El Comité de Participación Espacial, constituido por la Cámara de los Lores en febrero de 2025, busca analizar el papel del Reino Unido en la nueva era espacial. La comparecencia de Chambers pone de manifiesto el interés británico por posicionarse como actor relevante en la economía espacial, en un momento en el que la competencia, tanto pública como privada, se intensifica a nivel global.

Orbex es una de las empresas europeas que mayor atención ha captado en los últimos años, en parte por su enfoque en sistemas de lanzamiento ecológicos y reutilizables. Hasta la fecha, su desarrollo más avanzado es el microlanzador Prime, diseñado para transportar pequeños satélites de hasta 180 kilogramos a órbita terrestre baja desde el puerto espacial de Sutherland, en Escocia. Sin embargo, el futuro de la compañía pasa por el Proxima, un lanzador de media capacidad aún en fase de diseño conceptual, con el que aspira a competir en el segmento dominado actualmente por el Falcon 9 de SpaceX.

Chambers reconoció abiertamente que, en la actualidad, ninguna empresa europea puede igualar los precios de lanzamiento de SpaceX, cuyo modelo de reutilización y producción en masa ha revolucionado el mercado espacial. El Falcon 9, capaz de poner en órbita más de 22 toneladas y con un coste por lanzamiento que ronda los 67 millones de dólares, ha logrado reducir el precio por kilogramo a mínimos históricos, obligando a sus competidores a buscar nuevas estrategias. No obstante, el CEO de Orbex confía en que la llegada del Proxima modifique el equilibrio de fuerzas en el sector.

El Proxima se concibe como un cohete capaz de transportar cargas significativamente mayores que el Prime, abriendo la puerta a misiones institucionales y comerciales de mayor envergadura. Según Chambers, la clave para alcanzar precios competitivos reside en la eficiencia de la cadena de suministro, la adopción de técnicas avanzadas de fabricación y la integración vertical de procesos. Además, Orbex continuará apostando por combustibles ecológicos, como el biopropano, en línea con su compromiso con la sostenibilidad ambiental, una tendencia que cada vez cobra mayor importancia en el sector.

El desarrollo de lanzadores de nueva generación no es un reto menor. Empresas como Blue Origin, con su New Glenn, o la propia SpaceX, con el futurista Starship, están invirtiendo sumas multimillonarias para liderar el mercado. Otras firmas europeas, como la española PLD Space, también han presentado avances notables, con el éxito del lanzamiento inaugural de su microlanzador Miura 1 en 2023 y el desarrollo en curso del Miura 5, orientado al segmento de carga media.

En el terreno de la exploración y la tecnología espacial, la competencia no se limita al sector privado. La NASA, con sus ambiciosos programas Artemis y Mars Sample Return, y la Agencia Espacial Europea (ESA), con el Ariane 6 y sus misiones de observación de exoplanetas, demuestran que los estados siguen desempeñando un papel crucial. Sin embargo, el auge de empresas como Orbex, Virgin Galactic o Relativity Space evidencia una tendencia global hacia la privatización y comercialización de los servicios espaciales.

La estrategia de Orbex pasa por aprovechar la ubicación geográfica del Reino Unido, facilitando el acceso a órbitas polares y sincrónicas al sol desde Escocia, así como fomentar la colaboración con instituciones académicas y tecnológicas británicas. De consolidarse el éxito del Proxima, el Reino Unido podría fortalecer su posición como uno de los principales polos espaciales de Europa, sumándose a los logros recientes de otras potencias como Francia, Alemania o España.

Por el momento, la hoja de ruta de Orbex establece la primera misión orbital del Prime para finales de este año, mientras que el Proxima aún requiere varios años de desarrollo y pruebas. Aun así, las declaraciones de Chambers ante el Comité de Participación Espacial reflejan la ambición de la industria aeroespacial británica y europea por desafiar la hegemonía estadounidense en el acceso comercial al espacio.

En definitiva, la próxima década será clave para determinar si empresas emergentes como Orbex logran consolidarse como alternativas reales a los gigantes del sector, impulsando una nueva era de competencia, eficiencia y sostenibilidad en el espacio.

(Fuente: European Spaceflight)