SpaceX lanza con éxito el quinto par de satélites O3b mPOWER, impulsando la conectividad global

SpaceX ha dado un nuevo paso en la expansión de la conectividad global al lanzar el quinto par de satélites O3b mPOWER, fabricados por Boeing, hacia la órbita terrestre media (MEO). El despegue tuvo lugar desde la plataforma 40 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral a las 23:12 hora peninsular española (21:12 UTC), reafirmando el liderazgo de la compañía de Elon Musk en la industria del lanzamiento comercial y el despliegue de constelaciones de satélites de última generación.
La constelación O3b mPOWER, desarrollada por SES con la colaboración tecnológica de Boeing, representa la evolución de la infraestructura de comunicaciones por satélite. La misión lanzada por SpaceX es la quinta de una serie destinada a posicionar en la MEO un total de 20 satélites avanzados, diseñados para ofrecer servicios de conectividad de banda ancha de alta velocidad, baja latencia y cobertura global, especialmente en regiones remotas o con infraestructuras terrestres limitadas.
Desde el punto de vista técnico, los satélites O3b mPOWER destacan por su flexibilidad y capacidad. Cada uno está equipado con un procesador digital de última generación y antenas de conformación de haz electrónico, lo que les permite asignar capacidad dinámica a diferentes zonas según la demanda. Esta arquitectura supera notablemente a la generación anterior de O3b, ampliando el ancho de banda disponible y permitiendo escalabilidad para futuros requerimientos. Los satélites operan en la banda Ka, un segmento del espectro electromagnético óptimo para servicios de datos de alta velocidad y baja interferencia.
El lanzamiento fue efectuado mediante un Falcon 9 reutilizable, el caballo de batalla de SpaceX. Tras la separación de la segunda etapa y la inserción orbital de la carga útil, la primera etapa del cohete realizó un aterrizaje controlado en la plataforma marítima “Just Read the Instructions”, situada en el Atlántico, para su posterior reutilización en futuras misiones. Esta práctica de recuperación se ha convertido en una seña de identidad de la empresa californiana, permitiéndole reducir costes y aumentar la cadencia de lanzamientos.
El crecimiento de las constelaciones de satélites de órbita baja y media está revolucionando la industria aeroespacial. Empresas como SpaceX con Starlink, Amazon con Project Kuiper o OneWeb, así como iniciativas públicas como la futura constelación europea IRIS², están impulsando una carrera tecnológica sin precedentes para conectar cada rincón del planeta. Sin embargo, el proyecto O3b mPOWER de SES se diferencia por su enfoque hacia clientes institucionales y empresariales, como operadores móviles, gobiernos y grandes corporaciones, que requieren enlaces de alta capacidad y fiabilidad para aplicaciones críticas, desde la gestión de infraestructuras energéticas hasta la defensa y la educación.
Desde la perspectiva histórica, la colaboración entre Boeing y SES para el desarrollo de la tecnología O3b ha sido un ejemplo de sinergia entre la industria aeroespacial tradicional y la nueva economía del espacio. El primer satélite O3b fue lanzado en 2013, y desde entonces la constelación ha ido evolucionando para adaptarse a la creciente demanda de conectividad en la economía digital. Con la serie mPOWER, SES consolida su posición como uno de los principales operadores globales de satélites, compitiendo en un mercado cada vez más sofisticado y exigente.
El éxito de este lanzamiento se suma a una racha de hitos recientes en el sector espacial. Mientras SpaceX continúa batiendo récords de reutilización y frecuencia de misiones, la NASA se prepara para el regreso de la humanidad a la Luna con el programa Artemis, la Agencia Espacial Europea (ESA) avanza en el desarrollo del Ariane 6 y la empresa española PLD Space ultima los preparativos para el primer vuelo comercial del cohete Miura 5. Por su parte, Blue Origin y Virgin Galactic mantienen el foco en el turismo suborbital, mientras la búsqueda de exoplanetas habitables sigue ofreciendo descubrimientos fascinantes gracias a telescopios como TESS y James Webb.
En definitiva, el lanzamiento de los nuevos satélites O3b mPOWER por parte de SpaceX supone un avance significativo en el despliegue de infraestructura espacial para la conectividad digital global, a la vez que evidencia la madurez de las tecnologías de reutilización y el dinamismo de un sector en constante evolución.
(Fuente: Spaceflight Now)

 
							 
							