Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

SpaceX recibe luz verde para duplicar sus lanzamientos desde Vandenberg

SpaceX recibe luz verde para duplicar sus lanzamientos desde Vandenberg

El Departamento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha dado un paso decisivo en el avance de la industria aeroespacial comercial al aprobar la propuesta de SpaceX para duplicar su ritmo de lanzamientos desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, situada en la costa californiana. Esta decisión permitirá a la compañía de Elon Musk realizar hasta 36 lanzamientos anuales de cohetes Falcon, y utilizar por primera vez una segunda plataforma de lanzamiento en la instalación, incrementando notablemente su capacidad operativa en la costa oeste.

La Base de Vandenberg, históricamente conocida por su papel clave en el lanzamiento de satélites militares y misiones científicas con órbitas polares y heliosíncronas, ha sido un punto estratégico para los lanzamientos estadounidenses desde la década de 1950. Hasta ahora, SpaceX contaba con acceso exclusivo a la plataforma Space Launch Complex 4 (SLC-4), desde la que ha realizado más de 100 misiones, incluyendo lanzamientos de satélites Starlink, misiones gubernamentales y contratos internacionales.

Con la aprobación reciente, SpaceX podrá también operar desde la plataforma SLC-6, una infraestructura con una historia singular en el panorama aeroespacial. El SLC-6 fue originalmente construido en los años 60 para el abortado programa de lanzamientos tripulados de la Fuerza Aérea, posteriormente modificado para el transbordador espacial (Shuttle), aunque nunca llegó a utilizarse con ese propósito. En las últimas décadas, albergó lanzamientos del cohete Delta IV Heavy de United Launch Alliance, hasta su retirada en 2022.

El cambio permitirá a SpaceX alternar operaciones entre ambas plataformas, lo que reducirá tiempos de preparación y mantenimiento y ofrecerá una valiosa flexibilidad logística. Técnicamente, adaptar el SLC-6 para cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy implica modificaciones en las estructuras de soporte, sistemas de abastecimiento de propelentes y equipamiento de integración de carga útil, adaptando infraestructuras pensadas para otros sistemas de lanzamiento a las necesidades específicas de SpaceX.

El aumento autorizado en la cadencia de lanzamientos, pasando de los 18 actuales a 36 anuales, responde tanto al crecimiento de la demanda global de acceso al espacio como a los planes de expansión de las constelaciones de satélites Starlink y a la obtención de nuevos contratos institucionales y comerciales. El ritmo de lanzamientos de SpaceX, tanto desde Vandenberg como desde la Costa Este (Cabo Cañaveral y Centro Espacial Kennedy), ha batido récords año tras año. En 2023, la empresa superó las 90 misiones orbitales globalmente, consolidando su posición como líder del sector.

Este impulso también refuerza la competitividad estadounidense frente a nuevos actores privados y públicos. Mientras Blue Origin avanza en el desarrollo de su cohete New Glenn y Virgin Galactic continúa con sus vuelos suborbitales turísticos, SpaceX consolida su dominio en la puesta en órbita de satélites comerciales y gubernamentales. Por su parte, la NASA mantiene su colaboración con empresas privadas en el marco de contratos como Artemis o el transporte a la Estación Espacial Internacional, y agencias europeas como la ESA y empresas emergentes como la española PLD Space buscan posicionarse en el mercado de lanzamientos ligeros y medianos.

La decisión del Departamento de la Fuerza Aérea llega tras un proceso de revisión ambiental y de seguridad destinado a garantizar que el incremento de actividades no afecta negativamente a la fauna local, la calidad del aire ni la seguridad de las poblaciones cercanas. La Base de Vandenberg, además de su importancia estratégica, se encuentra en una zona de alto valor ecológico, por lo que cada ampliación de operaciones debe superar estrictos controles regulatorios.

Este avance se produce en un contexto global de fuerte competencia en el sector espacial, con el auge de nuevas constelaciones de satélites para comunicaciones, observación terrestre y experimentos científicos, así como la exploración de exoplanetas y misiones interplanetarias. Además, el acceso fiable y frecuente al espacio es considerado un elemento esencial para la seguridad nacional y el liderazgo tecnológico.

En definitiva, la autorización para que SpaceX duplique su ritmo de lanzamientos en Vandenberg y utilice una segunda plataforma consolida el papel de la compañía en la vanguardia del acceso comercial al espacio y refuerza la posición de Estados Unidos como actor principal en la nueva era espacial. Se espera que las primeras misiones desde la renovada plataforma SLC-6 comiencen a despegar a finales de este año, abriendo una nueva etapa de actividad frenética en la histórica base californiana.

(Fuente: SpaceNews)