Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

ASCEND gestionará las operaciones de vuelo espacial de la NASA en un contrato de 1.800 millones de dólares

ASCEND gestionará las operaciones de vuelo espacial de la NASA en un contrato de 1.800 millones de dólares

La NASA ha adjudicado a ASCEND Aerospace & Technology, una empresa con sede en Cabo Cañaveral, Florida, uno de los contratos más relevantes de los últimos años para la gestión de operaciones y sistemas de vuelos espaciales tripulados. Este contrato, denominado COSMOS (Contract for Organizing Spaceflight Mission Operations and Systems), tendrá como principal escenario el Johnson Space Center de Houston (Texas), centro neurálgico de las actividades humanas en el espacio de la agencia estadounidense.

El contrato COSMOS supone un acuerdo de tipo IDIQ (indefinite-delivery/indefinite-quantity), lo que significa que la NASA podrá solicitar distintos servicios dentro del ámbito pactado y según sus necesidades, hasta alcanzar el valor máximo de 1.800 millones de dólares. La vigencia inicial es de cinco años, con posibilidad de ampliación, arrancando no antes del 1 de diciembre de 2024.

El alcance del contrato incluye la planificación, el control y la ejecución de las operaciones de vuelo de misiones tripuladas, así como la integración y mantenimiento de los sistemas asociados. ASCEND será responsable de la coordinación técnica, el soporte de ingeniería y la gestión de recursos humanos altamente cualificados, tareas críticas para garantizar la seguridad y el éxito de las misiones espaciales estadounidenses.

El Johnson Space Center, epicentro de la exploración humana

El Johnson Space Center (JSC) es una instalación histórica de la NASA, inaugurada en 1961 y célebre por su papel en el programa Apolo, el Skylab y la Estación Espacial Internacional (ISS). Desde aquí se dirige el control de las misiones tripuladas estadounidenses y se forman astronautas de todo el mundo. En la actualidad, el JSC es fundamental para el desarrollo del programa Artemis, que busca devolver a la humanidad a la Luna y, más adelante, dar el salto a Marte.

El contrato COSMOS refuerza la apuesta de la NASA por la colaboración público-privada, permitiendo a empresas como ASCEND aportar innovación y eficiencia a procesos críticos. Esta tendencia se ha intensificado en la última década, con la entrada de compañías como SpaceX y Blue Origin en el panorama de la exploración espacial, tanto en el ámbito de lanzadores como en el de sistemas de soporte vital y operaciones.

El auge de los contratos comerciales en la nueva era espacial

La adjudicación a ASCEND se suma a una larga lista de contratos comerciales de gran envergadura concedidos en los últimos años por la NASA y otras agencias espaciales. SpaceX, por ejemplo, es hoy un actor imprescindible tras el éxito de sus cápsulas Dragon y los cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy, que han permitido recuperar la capacidad estadounidense de enviar astronautas al espacio desde suelo nacional. La colaboración entre la NASA y empresas privadas ha sido clave para reducir costes, acelerar desarrollos y diversificar la oferta tecnológica.

Blue Origin, la compañía fundada por Jeff Bezos, también se ha posicionado como un socio estratégico, especialmente en el ámbito de los módulos lunares y el desarrollo de vehículos reutilizables. Su programa New Shepard ya ha realizado vuelos suborbitales tripulados, y la empresa aspira a participar activamente en las misiones Artemis y en el futuro asentamiento humano en la Luna.

En Europa, la española PLD Space ha logrado importantes hitos con su cohete MIURA 1, convirtiéndose en la primera empresa privada del continente en lanzar un cohete suborbital recuperable. Su próximo reto es el MIURA 5, un lanzador orbital que podría situar a España en el selecto grupo de países con acceso autónomo al espacio.

Por su parte, Virgin Galactic continúa avanzando en el turismo espacial suborbital, con vuelos regulares que abren una nueva etapa en la participación de civiles en la experiencia espacial. Estos avances reflejan una diversificación en los actores y servicios del sector, impulsando una “nueva carrera espacial” donde la colaboración y la competencia entre empresas y agencias públicas son esenciales.

El futuro de la exploración y la gestión de misiones

La gestión eficiente de las operaciones de vuelo es crucial en un momento en el que proyectos como la estación lunar Gateway, los vuelos tripulados a Marte y la proliferación de misiones de observación de exoplanetas constituyen el núcleo de la agenda espacial internacional. El contrato COSMOS representa un compromiso decidido de la NASA por mantener la excelencia operativa mientras se abre a la innovación del sector privado.

En este contexto, el papel de empresas como ASCEND será decisivo para afrontar los desafíos técnicos y logísticos de la próxima generación de misiones. La experiencia acumulada en el Johnson Space Center, combinada con el impulso de la industria privada, permitirá abordar con mayores garantías el retorno a la Luna y la exploración del sistema solar.

En definitiva, la adjudicación del contrato COSMOS a ASCEND confirma la tendencia global hacia la externalización y especialización en la gestión de operaciones espaciales, asegurando que la exploración humana del cosmos siga avanzando a buen ritmo y con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.

(Fuente: NASA)