Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

La startup europea The Exploration Company acelera el desarrollo de vuelos tripulados

La startup europea The Exploration Company acelera el desarrollo de vuelos tripulados

La compañía europea de nueva creación The Exploration Company ha confirmado sus ambiciosos planes para entrar en el selecto club de empresas con capacidad de llevar personas al espacio. La firma, con sede en Alemania y Francia, se prepara para el inminente lanzamiento de su vehículo Nyx, una cápsula de carga que representa el primer paso tangible de su estrategia a largo plazo para el transporte espacial humano. El ensayo orbital, que podría tener lugar en los próximos días, marca un hito relevante en el panorama espacial europeo, tradicionalmente dominado por consorcios nacionales y agencias públicas como la ESA.

Desde su fundación en 2021, The Exploration Company se ha propuesto revolucionar la industria aeroespacial europea, siguiendo la estela de compañías estadounidenses como SpaceX o Blue Origin, que han transformado el acceso al espacio mediante vehículos reutilizables y una mentalidad comercial disruptiva. El objetivo inicial de la empresa es validar en vuelo su cápsula Nyx, capaz de transportar hasta 4.000 kilogramos de carga útil a órbita baja terrestre, y, en el futuro, incluso a la órbita lunar.

El diseño de Nyx destaca por su modularidad y por su apuesta por la reutilización. A diferencia de otros vehículos de carga europeos, que normalmente son de un solo uso, Nyx está concebido para sobrevivir al reingreso atmosférico y aterrizar con precisión, permitiendo múltiples misiones y reduciendo significativamente los costes. La primera misión de prueba, denominada “Mission Possible”, consistirá en un vuelo suborbital para verificar los sistemas de navegación, control térmico y recuperación del vehículo.

Esta aproximación recuerda a los primeros pasos de SpaceX con su cápsula Dragon, que debutó en 2010 con vuelos de carga a la Estación Espacial Internacional (ISS) antes de certificar una versión tripulada. Elon Musk, a través de SpaceX, ha demostrado que la reutilización y la integración vertical pueden hacer viable el transporte humano y la logística espacial a gran escala. The Exploration Company, consciente de estos precedentes, no oculta su intención de seguir un camino similar, pero adaptado al contexto europeo y con un enfoque abierto: la empresa ha anunciado que la plataforma Nyx será “agnóstica” en cuanto al lanzador, es decir, compatible con una variedad de cohetes, incluidos el Ariane 6, el Falcon 9 de SpaceX y el futuro Miura 5 de la española PLD Space.

En el horizonte de la compañía figura una versión tripulada de Nyx, que podría estar operativa a finales de esta década. Este modelo sería capaz de transportar hasta cuatro astronautas, además de carga, a destinos como la ISS, futuras estaciones espaciales privadas o incluso la órbita lunar. Esta visión responde tanto a la demanda creciente de misiones tripuladas como a la necesidad europea de independencia estratégica en el acceso al espacio, especialmente tras la retirada de la cápsula ATV europea y la dependencia actual de vehículos estadounidenses y rusos para el transporte de astronautas.

A nivel tecnológico, The Exploration Company apuesta por la impresión 3D de componentes críticos, el uso de combustibles ecológicos —como el oxígeno y el metano líquidos— y la cooperación internacional. La compañía ha alcanzado acuerdos con la ESA, el CNES francés y organismos industriales para compartir conocimientos y certificar sus sistemas bajo los estrictos estándares de seguridad europeos. Además, mantiene negociaciones con posibles clientes institucionales y comerciales interesados en el envío de experimentos, suministros y, eventualmente, personas al espacio.

El contexto europeo resulta especialmente relevante. A diferencia de Estados Unidos, donde empresas como SpaceX, Blue Origin, Virgin Galactic y Sierra Space compiten por contratos de la NASA y del sector privado, Europa ha mantenido tradicionalmente un enfoque estatal en sus misiones tripuladas. Sin embargo, la irrupción de startups como PLD Space, que acaba de lanzar exitosamente el cohete Miura 1, y de iniciativas como The Exploration Company, están dinamizando el sector y atrayendo inversiones privadas sin precedentes en el continente.

Por otro lado, la carrera internacional por el acceso comercial al espacio se intensifica. Empresas como Virgin Galactic, tras sus primeros vuelos suborbitales tripulados, y Blue Origin, con su cápsula New Shepard, han demostrado que existe un mercado para el turismo espacial y los vuelos científicos privados. Mientras tanto, la NASA sigue confiando en SpaceX y Boeing para transportar astronautas a la ISS, y Japón y China desarrollan sus propias cápsulas tripuladas. La entrada de The Exploration Company podría equilibrar el mapa global, dotando a Europa de una alternativa propia y competitiva.

En resumen, el inminente vuelo de demostración de Nyx no solo será una prueba tecnológica clave, sino también el preludio de una nueva era para el sector espacial europeo, que aspira a situarse a la vanguardia de la exploración y el transporte espacial comercial y humano.

(Fuente: SpaceNews)