Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

NASA convoca a mentes brillantes para su hackatón global Space Apps Challenge 2025

NASA convoca a mentes brillantes para su hackatón global Space Apps Challenge 2025

La NASA ha abierto las puertas una vez más a la creatividad y la innovación convocando a la comunidad internacional a participar en la edición 2025 del International Space Apps Challenge, que se celebrará los días 4 y 5 de octubre. Este evento, convertido ya en una cita ineludible para el ecosistema aeroespacial y tecnológico mundial, reúne durante dos jornadas a científicos, ingenieros, programadores, diseñadores, narradores y entusiastas del espacio de todas las edades y procedencias. El objetivo es claro: colaborar en equipos multidisciplinares para resolver retos reales vinculados a la exploración espacial, la observación de la Tierra y el aprovechamiento de los datos abiertos proporcionados por la NASA y otras agencias asociadas.

Desde sus inicios en 2012, el Space Apps Challenge se ha consolidado como el mayor hackatón global sobre ciencia y tecnología espacial. En la edición de 2024 participaron más de 60.000 personas de 180 países y territorios, quienes presentaron miles de proyectos innovadores. El evento de 2025 contará, además de la propia NASA, con la colaboración de catorce agencias espaciales de referencia internacional, entre las que destacan la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y la Agencia Espacial India (ISRO), así como la participación de socios institucionales y empresas privadas.

El formato del hackatón está pensado para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos. Los participantes podrán elegir entre decenas de desafíos reales, que abarcan desde el análisis de datos satelitales y el desarrollo de tecnologías para misiones tripuladas, hasta la concienciación sobre el cambio climático mediante inteligencia artificial o la creación de herramientas para mejorar la vida cotidiana en la Tierra gracias a la transferencia de tecnología espacial. Los equipos, que pueden formarse tanto de manera presencial en sedes físicas como virtualmente, dispondrán de 48 horas para diseñar, prototipar y presentar sus soluciones ante un jurado internacional.

El impacto de este hackatón va mucho más allá del propio evento. A lo largo de los años, se han gestado proyectos que han sido posteriormente incubados por la NASA o por empresas del sector aeroespacial, e incluso algunos prototipos han terminado formando parte de misiones reales o han inspirado nuevas líneas de investigación. Ejemplo de ello es el auge de aplicaciones para el análisis de datos de observación de exoplanetas, la optimización de trayectorias para misiones de SpaceX o el diseño de sistemas de soporte vital que han interesado a la propia NASA y a empresas como Blue Origin o Virgin Galactic.

En el contexto español, la empresa PLD Space ha manifestado en anteriores ediciones su interés en captar talento surgido de este tipo de iniciativas. La compañía, conocida por su desarrollo de los cohetes Miura 1 y Miura 5, ha reconocido que la creatividad y la capacidad de resolución de problemas que se demuestra en el Space Apps Challenge es fundamental para impulsar la nueva economía espacial europea.

Al margen de la competición, el hackatón se convierte en una plataforma educativa y de divulgación científica de primer orden. La NASA pone a disposición de los participantes una enorme cantidad de recursos, datasets, imágenes de satélite y documentación técnica, fomentando la alfabetización en ciencia de datos y la cultura STEM entre los más jóvenes. Asimismo, las sesiones paralelas de mentoría y talleres permiten a los equipos perfeccionar sus habilidades técnicas y comunicativas, aspectos clave en la carrera aeroespacial actual.

Este año, la organización ha puesto especial énfasis en la inclusión y la diversidad, animando a que se unan tanto expertos como principiantes, y haciendo hincapié en la participación de mujeres y minorías tradicionalmente infrarrepresentadas en las disciplinas científicas y tecnológicas. Los equipos ganadores, además de recibir reconocimiento internacional y la oportunidad de presentar sus proyectos ante expertos de la NASA y otras agencias, podrán realizar visitas a centros espaciales y participar en programas de incubación y desarrollo empresarial.

El Space Apps Challenge no solo es una competición de ingenio, sino también una ventana al futuro de la exploración espacial y la innovación tecnológica global. En palabras de Bill Nelson, administrador de la NASA, «es una oportunidad única para que cualquier persona del mundo pueda contribuir con ideas que quizá algún día viajen a la Luna, Marte o más allá». La inscripción para el evento de 2025 ya está abierta y se espera que la participación supere los récords establecidos en años anteriores.

El desafío está servido para la próxima generación de innovadores espaciales. ¿Serás uno de ellos?

(Fuente: NASA)